
Oz, el Poderoso, según Elena Marina D’Aquila
¿Dónde quedó la magia? Una presentación en blanco y negro a lo Burton con música de Danny Elfman abre Oz, …

Oz, el Poderoso, según Rodolfo Weisskirch
Sin cerebro, sin corazón, sin valentía. En algún lugar, más allá del arco iris, se encuentra una tierra mágica imaginada …

Oz, el Poderoso, según Matías Orta
Si hablamos de El Mago de Oz, nos estamos refiriendo a la novela de L. Frank Baum pero, sobre todo, …

The Master, según Tomás Maito
El impactante universo de Anderson. Paul Thomas Anderson es uno de los mejores realizadores que dio el cine estadounidense en …
The Master, según Emiliano Fernández
La ferocidad del engaño. No podemos más que celebrar el grado de irreverencia e inconformismo con el que Paul Thomas …

The Master, según Rodolfo Weisskirch
Clase de cine. Se deben contar con las manos los directores que pueden confluir un relato original, ambiguo, que consiga …

The Master, según Elena Marina D’Aquila
Náufrago. El cine de Paul Thomas Anderson es un cine que se ama o se odia. Luego de Boogie Nights, …

Amour, según Emiliano Fernández
Antesala al infierno. ¿Qué se puede esperar de Michael Haneke más allá de un atolladero de sensibilidad neutralizada, ironía automática …

Amour, según Rodolfo Weisskirch
Un hombre… y otra mujer. Después de su paso por Cannes, Nueva York y cuanto festival se cruce en el …

Amour, según Julia Panigazzi
Amour ya fue catalogada como “la película tierna de Michael Haneke”, que cuenta cómo la vida de una pareja de …

Amour, según Carlos Rey
El prestigio del tedio. A Sala Llena se caracteriza por las múltiples visiones de las películas, desde diferentes lugares, diversas …
