Framing Her – Competencia Documental, de Coco Wouters
A través de un registro a dos aguas entre el diario y la autobiografía, la realizadora muestra su emigración de Bélgica a India. En 2013 reformó su auto, cogió sus pertenencias y manejó con Jackie, su perra. Mientras reflexiona en off sobre lo que significa un hogar, pone en perspectiva su difícil pasado familiar gracias a su cálida alianza con realizadoras que va contactando en Kazakhstan, Mongolia, China y finalmente, en India. Semejante recorrido le ofrece a Wouters mínimo dos hallazgos.
Por un lado, alcanza mayor hondura a las gratas complicidades de convivir con ellas algunas semanas. Sus maneras de ver el cine y la vida se retroalimentan. Por otro, las repeticiones sobre la ausencia materna en la vida de la realizadora belga subrayan matices indispensables en el título. “Framing”, recordemos, significa tanto encuadrar como inculpar. Y lo que podría sonar a inmadurez, por aquello de darse golpes en el pecho por lo que no se tuvo, enmarca acá todo aquello en lo que Coco se va convirtiendo como personaje de su obra.
Co do… cury?/What the… hen?- Competencia Documental, de Joanna Deja
Ahora parece más una gallina que un dinosaurio
La labor de Lukasz Puczko es brindar alegría a su entorno, le dice una de sus amistades. Y si al comienzo desconocemos qué hace él específicamente, sí que se esmera construyendo una gallina de dos metros para evitar la construcción de una granja industrial en Solniki. Mientras, las consecuencias pospandémicas han mermado sus ingresos principales y estalla la guerra de Rusia contra Ucrania, limítrofe con el pueblo. Él acoge a una mamá y su hijo, y a Sabina Bohynska quien se convierte en su ayudante en la construcción de la gallina troyana.
Al final, la historia de Lukasz bien podría ser la de los inicios de Stan Winston. Esta y otras alusiones surgen a lo largo del documental por la gracia con la que Deja, el mismo Puczko y su equipo reúnen a la comunidad para acordar estrategias. Porque acá se nos recuerda que las dichas y dificultades circundantes al artista hacen recalcular paso a paso. También con gracia la obra dice algo más: oponernos siempre desde el ingenio a las manipulaciones de gobiernos o vecinos que irrespetan su entorno.
Babystar – Competencia Internacional, de Josch Bongard
Aquí, papá, mamá e hija dedican toda su vida a las plataformas sociales. Son YouTubers, Tiktokers, Instagramers de sus rutinas y de las relaciones familiares. Las marcas patrocinan su existencia, las versiones IA de los personajes les hablan de la autovaloración de la que ellos carecen. Al evadir tonos satíricos o terroríficos, la propuesta de Bongard inquieta con sutilezas. Hay sueños dignos de la trágica Medea y burlas a las expectativas de lo que significa poseer o tener seguidores logros hoy en día. Aun así, también consiguen alicientesmenos engañosos en su entorno. Además los tonos verdes recurrentes en los sets y locaciones también están en el vestuario lucido por la hija, aunque más pálidos. Esto a modo de anhelar libertad en un mundo aislante donde prevalecen los ángulos rectos, las pantallas pequeñas y vivir para las opiniones de otros.