NUEVO
Billy Wilder: Un mundo imperfecto | Por Hernán Schell

TEMARIO
El mejor director-guionista de la historia del cine según Spielberg, el último hombre verdaderamente elegante del cine según Cameron Crowe, Wilder es uno de los realizadores más reverenciados de la historia. La razón es sencilla: se trató de uno de los críticos más ácidos pero también más lúcidos del sueño americano, capaz de abordar géneros completamente distintos (del melodrama, a la comedia romántica, pasando por la comedia disparatada y el policial negro) sin perder identidad. Este curso busca a partir de cuatro clases entender el universo complejo, oscuro, pero también increíblemente ameno de un cineasta esencial del período clásico.
Clase 1: Comienzos en negro: De Pacto de sangre, pasando por The Lost Weekend. La mirada desconfiada de las clases medias americanas y la herencia del pesimismo europeo en dos obras sobre la adicción. La influencia insospechada de Lubitsch y la comedia americana en sus primeros dramas.
Clase 2: La mirada ácida: de Sunset Blvd a Ace in the Hole. La visión satírica feroz de Wilder sobre Hollywood, los medios o ambas cosas a la vez. Las reflexiones sobre el espectáculo y la autodestrucción. La relación de Sunset Blvd con Fedora, la última obra maestra Wilder.
Clase 3: Variaciones agridulces: parte 1: Wilder y la comedia “pura”. De Sabrina a Amor en la tarde y Una Eva y dos Adanes. Cómo funciona el humor y el gag en Wilder. La mirada ocasionalmente luminosa de un cineasta optimista. La visión sobre el sexo, el amor y la pareja.
Clase 4:Variaciones agridulces: parte 2: Piso de soltero y la visión pesimista sobre el sueño americano. La mirada feroz hacia el mundo de las oficinas y las mezquindades de la clase media americana. Uno, dos tres y una de las más grandes sátiras de los 60. Historias de amor y política en una de las últimas grandes variaciones de la screwball comedy de los 30.