NUEVO
ASL curso: Historia del cine argentino: Módulo 1 | Por Hernán Schell

TEMARIO
Una de las cinematografías más ricas del SXX, afectada por malas políticas de restauración y grandes malos entendidos, el cine argentino tiene una historia extraordinaria que va de la famosa época dorada de los 30, 40, 50 pasando por la generación de los 60 y el cine político militante, llegando al Nuevo cine Argentino. Este curso de cuatro módulos busca resumir en 16 clases esta historia. Este primer módulo comienza por los inicios del cine sonoro y el establecimiento de las productoras Argentina Sono Film y Lumiton, y sigue explorando diferentes directores y géneros. De las comedias sociales de Romero al cine feminista de Carlos Schlipper, a los policiales negros y melodramas de directores como Fregonese, Soffici o De Carril, pasando por un star system notable de comediantes y actores dramáticos (y no pocas veces dos cosas a la vez) y en sus mejores películas una conjunción notable entre influencias extranjeras y un cine rabiosamente local.
Unidad 1: Brevísima historia del cine silente y los comienzos del cine sonoro y los estudios Argentina Sono Film y Lumiton.
Unidad 2: Las comedias argentinas en la época de oro.
Unidad 3: Cine negro y melodrama.
Unidad 4: Cine argentino y transformaciones en la era peronista.