El cine de Aki Kaurismäki | Por Gustavo Castagna

TEMARIO
SOCIEDADES EN TENSIÓN: EL CINE DE AKI KAURISMÄKI
En 2002 la Sala Lugones del TGSM exhibió un ciclo de películas finlandesas donde se destacaron los nombres de los hermanos Aki y Mika Kaurismäki. Fue una muestra que tuvo una amplia repercusión y el bienvenido descubrimiento de una cinematografía sin presencia alguna en salas comerciales.
Con el paso de los años Aki Kaurismäki se convirtió en un referente esencial del cine contemporáneo con sus historias y personajes particulares, registrando a una sociedad en tensión por temas que tocan a otras latitudes: desocupación laboral, ausencia de futuro, inmigración, afán por la solidaridad. Todo ello en un paisaje específico teñido de costumbrismo, rockabilly y tango, mucho alcohol y humor negro sin contemplaciones.
El curso que propongo en A Sala Llena se dirige a desentrañar una filmografía de una apabullante solidez y originalidad.
Serán cuatro encuentros y doce películas a analizar del director dentro de una obra que hoy bordea los veinte títulos.
Los espero.
Clase 1: La trilogía del proletariado. Análisis de Sombras en el paraíso (1986), Ariel (1988) y La chica de la fábrica de fósforos (1990).
Clase 2: Lejos de Finlandia, los mismos temas. Análisis de Yo contraté a un asesino (1990), La vida en bohemia (1992) y El puerto (2011).
Clase 3: Una sociedad violenta. Análisis de Nubes pasajeras (1996), Un hombre sin pasado (2002) y Luces al atardecer (2006).
Clase 4: Humor y solidaridad en el cine de AK. Análisis de Leningrad Cowboys to America (1989), El otro lado de la esperanza (2017) y Hojas de otoño (2023).
En el curso se verán y analizarán fragmentos de los doce films que se encuentran disponibles en el sitio https://zoowomaniacos.org/