0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Cine

El príncipe de Nanawa

UN REGISTRO DEL PASO DE LA NIÑEZ A LA JUVENTUD

La directora argentina Clarisa Navas viaja acompañada de un reducido equipo técnico a la ciudad de Nanawa en Paraguay, ubicada muy cerca a la frontera con Clorinda, Provincia de Formosa, Argentina, con la notoria intención de registrar la comunidad guaraní. Empiezan filmando la vida cotidiana de las personas en el mercado, hablan con algunos trabajadores preguntando sobre la lengua guaraní y su relación con el español, mientras que en todo momento se escucha una voz infantil hablando de fondo, siguiendo a la directora con la cámara intentando llamar la atención. Con natural espontaneidad dice: ¿por qué nomás no me preguntaron a mi?

Hasta que por fin el reflector, o mejor dicho la cámara y el micrófono, caen sobre él. Ángel Stegmayer, quien se gana el sobrenombre que titula el documental, ya que a su corta edad demuestra madurez y conocimiento contestando las preguntas acerca de la lengua guaraní. Sumado a su gusto por los animales, la escuela y por ayudar a su mamá, maravillan a los realizadores, que deciden inmediatamente que este documental, a partir de ese momento va a ser sobre aquel muchacho.

El príncipe de Nanawa registra durante una década, el crecimiento de Ángel, empezando con el festejo de su cumpleaños número diez y culminando en el momento que se convierte en un adulto hecho y derecho a los dieciocho años. A su vez, observamos cómo va cambiando su entorno, cómo va evolucionando su comportamiento y sus relaciones personales. Es tan vasto el contenido que Clarisa opta por dividir el documental en dos partes, la primera enfocada en la niñez y preadolescencia de Ángel y la segunda, en su adolescencia y entrada a la adultez.

Navas y Olivares hacen un trabajo muy bien logrado a la hora de hacer que el espectador empatice con Ángel. El joven representa la infancia latinoamericana en un espacio humilde, lo que lo vuelve un personaje muy identificable con la audiencia; ayuda a su madre en el trabajo, cuida a su anciano padre y va al colegio, mientras busca momentos para jugar con sus amigos y divertirse. Lo vemos pasar de grabar con una videocámara su día a día, a sus seres más cercanos o a él mismo y sus pensamientos, a grabar en vertical con el celular para historias de Instagram en una fiesta con amigos, yendo al gimnasio o andando en moto por la calle.

La mayor virtud del film de Navas, el retrato del realismo, es a su vez su mayor desventaja. Se apega tanto a lo real y lo mundano que se vuelve repetitiva en muchos momentos. Por ejemplo, vemos al Ángel adolescente en una fiesta, luego en el puente tomando cerveza y escuchando música con amigos y así sucesivamente. Esta aleatoriedad de hechos termina dejando una sensación al final de: ¿Cuál fue el significado de todo lo que acabo de ver?

Sin embargo, el film retoma fuerza con la secuencia en la que Ángel conoce a su medio hermano, el cual le lleva cincuenta años. Entrega momentos muy conmovedores y nos muestra el lado más sensible de Ángel. Es realmente interesante ver la relación de dos hermanos de clases sociales opuestas y con una gran diferencia de edad, pero lamentablemente acaba demasiado pronto.

El príncipe de Nanawa hace un excelente trabajo explorando el desarrollo de su protagonista, logra hacer que nos importe, nos enojemos con él, sintamos pena, simpatía, alegría o ternura, entregando escenas emotivas y memorables. Mas no logra justificar su larga duración y no se termina de concretar un mensaje o significado englobante. De todas maneras, es de admirar la devoción de su directora y sus realizadores al proyecto, el cual cumple con lo que propone contar – y es que siempre son necesarias las historias cotidianas que muestren las diferentes realidades de nuestro continente.

(Argentina, Paraguay, 2025)

Dirección: Clarisa Navas. Producción ejecutiva: Eugenia Campos Guevara. Sonido: Mercedes Gaviria

Jaramillo. Duración: 212 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter