0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Cine

La llegada del hijo

Dos besos llevo en el alma, llorona

Que no se apartan de mí

el último de mi madre, llorona

Y el primero que te di.

Lágrimas en la lluvia

La novia del desierto es una ópera prima envidiable: en ella, Cecilia Atán y Valeria Pivato combinaron la introspección de sus personajes con la inmensidad del desierto sanjuanino, la esperanza de las devociones populares con la incertidumbre de una empleada doméstica arrojada a la precariedad más absoluta. Una de esas películas que parecen concebidas de una sola pieza, tan simples como concisas.

Ocho años después, La llegada del hijo sorprende al correr exactamente en la dirección contraria: sus personajes pertenecen a una clase acomodada, residen en una gran urbe y la candidez de aquella ópera prima ha sido reemplazada por caracteres de designios más oscuros, egoístas y secretos.

La protagonista es Sofía y la interpreta Maricel Álvarez, actriz todoterreno de proyección internacional cuyos roles protagónicos en cine han sido, lamentablemente, muy pocos. Álvarez llega sobrada y se entrega entera a una película que no la merece. Por cada escena que ella se esfuerza en dotar de verdad aparece como obstáculo un guion repetitivo, monocorde, que las directoras insisten en filmar con planos de seguimiento larguísimos. Lo único que consiguen suscitar es admiración por el operador de steadycam, que sube y baja escaleras pegado a la actriz. Proezas técnicas encomiables que no hacen más que poner de manifiesto que la cercanía física no implica, necesariamente, cercanía emocional.

De hecho, genera perplejidad que una película que pone sobre la mesa temáticas tan densas como las que aborda La llegada del hijo resulte tan fría, calculada y distante. Por un lado, tenemos el drama de una madre cuyo hijo (Ángelo Mutti Spinetta) regresa a casa luego de pasar tiempo en prisión por un crimen terrible: ¿podrá seguir queriéndolo? ¿Cómo reconstruir un vínculo irrevocablemente atravesado por la pérdida de la inocencia? Por el otro (entre sucesivos quiebres de la linealidad que oscurecen la narrativa), aflora un melodrama lésbico entre la madre y la profesora de natación del hijo (Greta Fernández): su devenir se nos irá revelando de a poco, a la vez que el relato se tiñe de cierto pulso de thriller. Por si esto fuera poco, entre madre e hijo existe cierta falta de límites que bordea el incesto y desata, ante el romance lésbico, los celos del joven. Por último, las tensiones entre la madre del chico y su propia madre (Cristina Banegas) sugieren un historial de vínculos familiares marcados por la incomprensión, el egoísmo y la negación de lo evidente.

¿Parece mucho? Lo es. La llegada del hijo es uno de esos casos extraños en los cuales el relato intenta hilvanar demasiados hilos pero nos quedamos con la sensación de que ninguno ha sido lo suficientemente desarrollado. Faltó nervio, faltó desparpajo y, sobre todo, faltó confianza en que el relato desplegado en forma lineal ofrecía suficientes vericuetos como para generar interés por sí solo.

En lugar de eso tenemos una narrativa empantanada de idas y vueltas en el tiempo, que no colaboran a construir particular intriga. Se suma cierto carácter reiterativo, tanto en términos de situaciones como en la manera de filmarlas.

Oportunidad perdida, audacia mal entendida y, sobre todo, dilapidación de un elenco en perfecta forma -no por medida la actuación de Ángelo Mutti es menos perturbadora, y a Cristina Banegas le alcanzan muy pocos textos para darle latitud y complejidad a su personaje-. Ojalá que la tercera película de Cecilia Atán y Valeria Pivato termine de constituirlas como grandes realizadoras, lejos de este tropiezo y cerca de su primera y gran película.

(Argentina, España, 2024)

Guion, dirección: Cecilia Atán, Valeria Pivato. Elenco: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas, Greta Fernández. Producción: Fernanda del Nido, Juan Pablo Miller, Cristina Zumárraga, Pablo E. Bossi. Duración: 95 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter