0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Festivales - TORONTO

#TIFF50 | Hamnet

La vida de William Shakespeare continúa guardando secretos hasta el día de hoy, pero lo que no tiene discusión es la existencia de una obra literaria inmortal.

Hamlet es una de sus obras mayores y más famosas. Hamnet, el título del quinto largometraje de la realizadora Chloé Zhao, nacida en Beijing y residente en los Estados Unidos, refiere al nombre del único hijo varón de Shakespeare. La tragedia invadió de joven al escritor y su esposa Agnes (en verdad su nombre era Anne Hathaway), ya que la peste se llevó la vida del pequeño Hamnet. 

El film se inicia en el bucólico paisaje del lugar de nacimiento de ambos, donde William y Agnes se conocieron de jóvenes y donde después de que naciera la hija mayor, ambos añoraban tener un retoño, lo que finalmente se les dio. Son impactantes las escenas en que Agnes da a solas a luz a sus hijos, en medio de los bosques que rodean a la ciudad de Stratford-upon-Avon. 

El conflicto que enfrentó a la pareja fueron los habituales viajes que hacía William a Londres, donde su trabajo de escritor y director de las obras que llevaba al teatro, lo alejaban de su familia por largos periodos de tiempo.

Agnes, en verdad el personaje central de la película, toleraba en los primeros años el alejamiento de su marido, como afirma en algún momento textualmente al expresar: “I lost my life, but my husband is a good man. He needs London, more than me, since he has a contract with the theater”. 

Toda esa aparente armonía se quebrará cuando fallezca Hamnet. Hasta ese momento era usual que cada vez que el padre regresaba a la casa familiar, el escritor y los hijos jugarán haciendo representaciones teatrales de las obras que iba componiendo, habitualmente comedias. 

Empezarán entonces los reproches cada vez más frecuentes de Agnes, quien no lo culpa tanto de la muerte del hijo (hasta llega a decirle que hizo todo lo que pudo hacer) sino de su ausencia. Y llega un momento en que le pide que regrese y se quede en Londres, percibiéndose el fastidio que le provoca su presencia. 

Shakespeare le comenta, en verdad le miente, que está escribiendo una comedia, pero al final admite que lo que está componiendo en verdad es lo opuesto y que el nombre será “Hamlet”. Obviamente el nombre es en forma expresa similar al de su hijo, aunque la trama muy diferente. Incluso le recita un párrafo que contiene la famosa expresión “To be or not to be…”.

La escena cumbre, extensa y final del film estará ambientada en Londres en un teatro que en poco se parece a los actuales, ya que el público (recuerda un campo de juego) está parado, enfrentando a los actores. 

Entre los espectadores de Hamlet se encontrará Agnes, en primera fila, en una escena de fuerte contenido emotivo que podría calificarse como la sublimación del dolor de un padre arrepentido por su ausencia.

La directora ya había ganado el Oscar a mejor film del año 2021 con Nomadland pero con Hamnet se supera por lo que no sorprendería una nueva nominación y quizás un segundo Oscar.  

Seguramente también será nominada la actriz irlandesa Jessie Buckley, con una notable carrera con obras como Wild Rose, The Lost Daughter (dirigida por Maggie Gyllenhall), Men y Women Talking.

No defraudan Paul Mescal como William Shakespeare, ni tampoco los hermanos Noah y Jacobi Jupe, así como Emily Watson. El guion compartido con Zhao es de Maggie O’Farrell, autora de la novela en que se basa Hamnet.    

 

(Reino Unido, 2025)

Dirección: Chloé Zaho. Guion: Chloé Zaho, Maggie O’Farrell. Elenco: Jessie Buckley, Paul Mescal, Emily Watson, Joe Alwyn. Producción: Pippa Harris, Liza Marshall, Sam Mendes, Steven Spielberg, Chloé Zhao. Duración: 125 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter