Cuando la revolución nos alcance.
Sin  lugar a dudas para los fans de la ciencia ficción, hay tres sagas  claves en la historia del género: Star Wars, Star Trek y El Planeta de  los Simios.
 La primera de ellas sigue dando material nuevo al día de  hoy gracias a su universo extendido, la saga del Sr. Spock tuvo un buen  renacer hace dos años; mientras que los simios después de la mediocre  remake a manos de Burton parecían estar condenados al baúl de la  nostalgia hasta el día de hoy.
El Planeta de los Simios (R) Evolución nos cuenta la génesis de la historia, funcionando perfectamente como precuela de la original El Planeta de los Simios (The Planet of the Apes, 1968) protagonizada por Charlton Heston.
Es mejor no dar más detalles sobre la historia, actualmente son pocas las películas que logran sorprender al espectador, y esta es una de ellas.
Hablando  de la trama, quizá esta sea el punto fuerte del film. Con un ritmo  pausado, el guión a cargo de Rick Raffa y Amanda Silver es una pieza de  relojería. La historia fluye lentamente, dando paso a los sucesos y  dejándole el tiempo necesario para que vayan encajando a la perfección  entre sí, nada es forzado, nada está tomado por los pelos.
 Quizás  muchos se sientan defraudados al esperar mucha más acción, pero en  contra partida tendrán una historia muy sólida y sin cabos sueltos.
El CGI es de lo mejor que se vió en tiempo, y usado de forma muy inteligente, siempre en función de la historia y no como principal gancho para atraer al público. El delicado trabajo sobre las expresiones de los simios–en especial sobre Caesar- hace que el espectador logre empatizar rápidamente con los simiescos personajes.
Sonará raro, pero gran parte de esto también se debe al enorme labor de Andy Serkis poniéndole los gestos a Caesar, ya se vió al interpretar a Gollum y King Kong que más allá de que tenga su rostro cubierto con efectos especiales, es un enorme actor, con expresiones muy versátiles a la hora de humanizar criaturas. Otro eximio es James Franco en un papel bastante complejo, donde no cae en el cliché reluciendo su dote actoral, muchos se sorprenderán al volver a ver al inagotable John Lithgow en un pequeño pero clave papel para el desarrollo de la película. Quizás el punto flaco entre los personajes humanos lo da Freida Pinto con una actuación acartonada.
Sería injusto no mencionar la dirección de Rupert Wyatt, quien en su haber sólo tiene The Escapist (2008), un film presidiario sobre un escape. Luego de ver el film que nos toca hoy, se entenderá el porqué de su elección, y se sorprenderán al ver unos muy cuidados y logrados tres planos secuencias.
Por último, destacar la tremenda BSO de la película, a cargo de Patrick Doyle. Mezclando la percusión con tintes de tema épico, la música acompaña magistralmente los sucesos en pantalla. Dándole mucha más fuerza a las imágenes pero nunca robándole el protagonismo que el director logra imprimir.
En conclusión, El Planeta de los Simios (R) Evolución  es una magnífica película, seguramente la sorpresa del año para muchos,  gustará tanto al público casual como al fan de toda la saga, plagada de  guiños y homenajes.
 Para dejar con cara de mono a cualquiera.

 
								 
				







