0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Cine

Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan

La historia suele dar muestras de cómo una sola persona puede convertirse en un símbolo, sin importar el rincón del mundo ni su procedencia. Así lo confirma la docuficción Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan.

Los directores Gustavo Carbonell y Gastón Gularte empiezan contando la importante inmigración de familias de Europa a Oberá, provincia de Misiones, en 1930. En su nuevo hogar trabajaron la tierra hasta convertirla en un importante polo agrícola. Entre los incansables campesinos estaba una joven ucraniana de 14 años llamada Basilicia Sawicki. Ella también formó parte de las protestas por mejores precios que el 15 de marzo de 1936, organizaron trabajadores de distintas ciudades misioneras. Lo que pretendía ser un hecho pacífico desembocó en tragedia cuando fueron reprimidos por la policía. Así se generó la Masacre de Oberá. Basilicia fue una de las víctimas fatales, pero la que más indignó al pueblo.

Carbonell y Gularte exprimen el lenguaje documental a través de una investigación realizada por historiadores y Martín Gonzalo Estévez, sobrino nieto de Basilicia. La cámara los sigue en sus investigaciones y entrevistas a campesinos veteranos y autoridades de la agricultura actual. Las imágenes de archivo resultan valiosas para ilustrar y comprender el impacto que tuvo en la época. Por otro lado, los realizadores complementan la experiencia gracias a dramatizaciones protagonizadas por Basilicia (interpretada por Natalia Borges).

Además de centrarse en la Masacre de Oberá desde la figura de Sawicki, la película permite adentrarse en los sueños y perseverancia de los colonos, desde los años 30 hasta hoy en día. Sobre todo, por el lado de las mujeres y su fortaleza imbatible. Muestra cómo ahora emergieron nuevas amenazas, como la contaminación ambiental, y el esfuerzo y coraje de la gente para batallar igual que sus antepasados. 

Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan recupera a una figura y un hecho que recién en los últimos años comenzaron a tener la importancia que merecen en la historia argentina.

(Argentina, 2024)

Guión y dirección: Gustavo Carbonell, Gastón Gularte. Elenco: Natalia Borges, Karin Scholler. Producción: Carlos Pedroso, Marisa Hassan. Duración: 91 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter