El Fulgor Argentino
Dirección: Adhemar Bianchi/Ricardo Talento. Diseño de Escengrafía: Omar Gasparini, Ana Serralta. Diseño de Espacio: Mario Sacco. Diseño de Luces: Lucas Gasparini. Música Original: Marcelo Delgado, Cristina Ghione. Dirección Musical: Andrea Salvemini. Elenco: Más de cien actores y músicos. Prensa: Luciana Zylberberg.
Esta es la 11º Temporada de esta obra que no sólo es una obra de teatro. Es mucho más. Es un trabajo comunitario, una creación colectiva, un encuentro, un decir de un barrio, una posibilidad, un repaso por nuestra historia, un festival, un club…
Todo La Boca interviene para que el público se haga una fiesta al acercarse a este Club Social y Deportivo que funciona en el “Galpón de Catalinas”.
Al llegar al galpón, nos atrae el olorcito a chori (de los más ricos que he probado) y demás platos y postres al paso que podemos degustar antes y durante la función.
Los autos quedan bajo la atenta mirada y el económico cuidado que proveen los chicos de un Comedor también comunitario.
Aquí toda una mixtura de gente se reúne para festejar un encuentro.
Se respira buena energía, buena predisposición, humildad, trabajo en equipo…
Ya dando comienzo a la obra, ésta recorre la Argentina desde los años 30 hasta la actualidad. Todo este recorrido se vive en el interior del Club Social y Deportivo “El Fulgor Argentino”. Allí más de cien actores de todas las edades y de un nivel muy superior al que esperaba encontrar, (digo esto teniendo en cuenta que provienen de un taller comunitario y no hay nombres reconocidos entre los actores, esto nos demuestra que el entusiasmo, las ganas y las convicciones pueden más que los títulos, trayectoria y nombres famosos) nos irán contando cómo se vivían las diferentes épocas al compás de la música de cada época. El vestuario (muy atinado) también nos va manifestando en qué período histórico nos hayamos.
Pasarán desde el escenario desde Perón, Irigoyen, los militares, Menem, hasta Susana Giménez y Shakira. Y por supuesto, el pueblo en primer lugar…
El público inmediatamente sentirá en carne propia los hechos representados, y los más jóvenes se llevarán a sus casas una lección de historia comprimida.
Finalmente el futuro. Luego de un panorama bastante terrible de nuestro país y sus gobernantes, el mensaje final contiene pura alegría y esperanza de lucha.
El público aplaude de pie y recomienda la obra. Muchos son reincidentes del espectáculo.
Teatro: El Galpón de Catalinas. Benito Pérez Galdós 93. Capital Federal – Buenos Aires –
Teléfonos: 4300-5707
Entrada: $ 30,00 – Viernes – 22:00 hs
$ 35,00 – Sábado – 22:00 hs