0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Streaming

En el barro

¿REALIDAD O EXCESO? “EN EL BARRO” BUSCA SERLO TODO

En el barro, el nuevo spinoff de El marginal, se estrenó en Netflix el 14 de agosto de 2025. Atrapa desde el inicio, generando en el espectador la duda persistente: ¿Esto puede ser así fuera de la ficción?.  La narrativa se sostiene a través de múltiples subtramas, al mismo tiempo que te descoloca con escenas de gran impacto visual y emocional. Es una serie que busca abarcar mucho, por no decir todo: trata de ser internacional, trata de ser inclusiva, trata de ser perturbadora. Pretende ser real, pero al mismo tiempo mantener su ficción. Ese afán de apuntar en todas direcciones es, a la vez, su gran ambición y su mayor riesgo.

La serie comienza con un traslado de internas a La Quebrada, una cárcel de mujeres donde conviven historias personales muy distintas, todas reclusas que traen consigo conflictos pasados. La trama se va armando a partir de estas tensiones: rivalidades, alianzas, luchas de poder y relaciones afectivas, que construyen una diégesis intensa y, por momentos, desbordada, dentro y fuera de las rejas.

Nos explican en un montaje rápido cómo estas mujeres llegan a La Quebrada, y como su traslado termina con un accidente en el río. Ese evento inicial genera una alianza entre cinco reclusas, que se unifican sin querer y forman el grupo conocido como “Las embarradas”: Gladys (Ana Garibaldi), la viuda de Borges, presa del peso de un apellido temido y la necesidad de sobrevivir; Marina (Valentina Zenere), modelo acusada de homicidio, que intenta demostrar su inocencia; Soledad “Solita” Rodríguez (Camila Peralta), presa por un homicidio accidental; la Dra. Olga Giuliani (Érika de Sautu Riestra), médica caída por mala praxis y negocios turbios; Amparo “La Gallega” (Ana Rujas), con una vida criminal de alto nivel, llega a la cárcel con contactos que la respaldan, cosa que altera las jerarquías internas; y Yael (Carolina Ramírez), madre colombiana condenada por narcotráfico, que ahora sufre con la idea de su hija creciendo y educándose en ese lugar deshumanizante. Juntas conforman un grupo super variado, en el que cada historia personal marca el rumbo de la trama.

Desde lo visual, los planos y la fotografía transmiten con eficacia la crudeza. La explicitud en muchas escenas, puede resultar excesiva para algunos espectadores. Aparecen sin filtro los cuerpos, la carne, la violencia, la sangre, y eso también le da a la serie un enfoque valiente. Se debe reconocer el compromiso de muchas actrices, que hacen escenas difíciles con tal disposición.

En particular, el trabajo de Ana Garibaldi (la esposa de Borges) se destaca por su fuerza interpretativa y capacidad de transmitir esa persistencia. Hay actuaciones que destacan: María Becerra resulta convincente y ofrece un personaje con mucha historia. Mientras que otras, las cuales su personaje no recibe un desarrollo que destaque la trama, como Alejandra “Locomotora” Oliveras, parecen ser buenas oportunidades desaprovechadas. Valentina Zenere, pese a su solidez como actriz y lo tan excelente que resulta verla actuar, interpreta un personaje ambivalente: Genera empatía y rechazo a la vez. Aunque sos consciente de sus acciones, nunca queda clara la justificación de sus actos. Resulta ser problemática, inestable. La vemos mimetizarse con el ambiente y la jerarquía dentro de La Quebrada, por eso esperamos que su personaje cambie interpretando ese nuevo rol. Nunca termina de desplegar un arco transformador claro, mientras que las soluciones le van llegando por sí solas. Su relación con el guardia casado parece repetir patrones de su pasado, más que mostrar una evolución.

En cuanto a la construcción del mundo narrativo, algunas elecciones rozan lo inverosímil.”: la organización de un prostíbulo dentro de la cárcel, el uso constante de celulares o el romance con un guardia resultan elementos difíciles de sostener en términos de credibilidad. A esto se suma las características de ciertos villanos, como La Gallega, que cae en el estereotipo y no llega a transmitir verdadera amenaza. Cada personaje tiene lo suyo y aporta algo distinto. En muchos momentos resulta divertido y disfrutable verlas interactuar en pantalla. Sin embargo, en otros casos, los giros narrativos no te sorprenden, sino que carecen de sentido alguno. No es predecible, porque no encaja con lo que veníamos viendo.

En definitiva, se trata de una propuesta arriesgada y ambiciosa, pero hay una enorme dedicación por expandir el universo de El marginal con una impronta propia. Aun así, no es mala idea darle una oportunidad: Tanto en el barro, como en la ficción, hay espacio para distintas lecturas y perspectivas.

(Argentina, 2025)

Creación: Sebastián Ortega. Directores: Alejandro Ciancio, Estela Cristiani, Sebastián Ortega. Elenco: Ana Garibaldi, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Gerardo Romano, Juana Molina, María Becerra.





Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Harvest

LEER MÁS →

Adiós Sui Generis

LEER MÁS →

Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest)

LEER MÁS →

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter