0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Cine

Entre la Tierra y el Cielo

UN VIAJE PARA ENCONTRARSE

Hernán Pepe, uno de los directores del documental, invita a la audiencia a ser partícipes de su viaje por la sierra sudamericana. Lo que en un principio parece una exploración centrada en la cultura y tradiciones de los pueblos originarios, su relación con el ecosistema y su eterna lucha frente al sistema moderno, se transforma en un viaje de autodescubrimiento de su protagonista.

Pepe es el codirector de Entre la tierra y el cielo, junto a Pablo Ratto; y también es el protagonista. En este largo documental, Pepe registra su experiencia como colaborador en el Programa de Conservación del Cóndor Andino. En ese contexto conoce a Tayta, el otro protagonista del film, un abuelo sabio del pueblo quechua, con quien emprende un viaje que atraviesa montañas, ríos, mares, cóndores y ballenas, llegando incluso a Australia. Tayta se convierte en el guía espiritual de Hernán y lo ayuda a encontrarse a sí mismo y a renacer bajo el nombre de Pacha.

En medio de majestuosos planos generales que capturan la inmensidad de la naturaleza -las montañas imponentes y el cielo despejado- Pepe y Ratto buscan rendir homenaje a la tierra sin caer en fantasías ni romanticismos. En su lugar, buscan enseñar lo que es realmente. El primer plano del film muestra el nacimiento de un cóndor en la reserva, una escena de belleza pura. Más adelante, Pepe y Ratto rompen aquel lirismo, presentando una asamblea en la que se discuten los envenenamientos que sufre la especie en peligro.

Aunque el documental funciona como homenaje a la fauna y a la sierra, su verdadero valor reside en el viaje interior de sus protagonistas, Pepe y Tayta. El uso de material de archivo, que muestra pasajes de la infancia de Hernán, permiten que el espectador empatice con él y conecte mejor emocionalmente con su búsqueda, puesto que toda su vida ha estado conectado a la naturaleza. Sin embargo, el film no indaga más en profundidad y se termina quedando en lo superficial. Fuera de que esté todo bien narrado, no logra destacar por encima de otras producciones del mismo estilo.

Entre la tierra y el cielo es un trabajo digno de aplaudir por su realización, fruto de más de diez años de registro y el respeto con el que aborda a los pueblos andinos. Pero no logra una profundización en sus temas ni se atreve a ir más allá del registro de contemplación, quizás para no caer en el morbo innecesario. El mensaje de protesta contra los daños al ecosistema se quedan ahí, por lo que fuera de ser un film con una noble intención, no hay mucho más para analizar a fondo.

(Argentina, 2024)

Guion, dirección: Hernán Pepe, Pablo Ratto. Producción: Pablo Ratto. Duración: 95 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

#TIFF25 | Below the Clouds

LEER MÁS →

En el barro

LEER MÁS →

Harvest

LEER MÁS →

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter