A Sala Llena

0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

CRÍTICAS - CINE

Maestro(s)

UN FILM FINOLI

Enfrentamientos generacionales, padres e hijos en este caso, hubo miles en el cine y seguirán apareciendo otros tantos o más. Se trate de cuestiones pendientes con el pasado, ajustes no resueltos que estallan en la madurez, conflictos de orden económico, social, familiar, herencias de por medio, y así los temas y / o cruces serían interminables de numerar.

En Maestro(s), el contexto se refiere a la música clásica, y a un padre y un hijo reconocidos y prestigiosos en lo suyo. Ya desde la primera escena se percibe más de un gesto de odio y rechazo entre ambos. En efecto, mientras Denis Dumar (Yvan Attal) es premiado por su carrera, se observa a su padre, Francois (Pierre Arditi), rodeado de galardones, mirar despectivamente la pantalla ese televisor donde su vástago es ovacionado y bendecido por el universo lírico. De ahí en más, la película irá desovillando una historia de celos, prejuicios y conversaciones pendientes entre uno y otro, más que necesarias, para explicar semejante cuadro de situación.

Maestro(s) es el sexto largometraje de Bruno Chiche, director arraigado a un cine industrial y pasatista por lo que se infiere desde la información previa. Y, en ese sentido, la mirada superficial del realizador y sus guionistas sobre el conflicto central y la relación con la música corrobora dicha afirmación.

Inmersos en un diseño de película elegante y vacía al mismo tiempo, los personajes y las situaciones (algo) inesperadas surgen en conversaciones postergadas de padre e hijo, de uno y otro con sus parejas, de cualquiera de los dos con gente de la lírica, funcionarios, alumnos o público adicto. Nada sustentado a través de la fuerza que pueda transmitir una imagen en lugar de un diálogo. El guion prolijo imponiéndose en las escenas, la novedad verbal que trasluce como el único exponente de Chiche para transmitir algo interesante u original a un hipotético espectador. Es decir, el envoltorio visual junto a la palabra escrita como débiles recursos de una historia que languidece con el correr de los minutos.

Así surgirán esas novedades familiares en medio de la música: un error inesperado que pondría al veterano director al frente de la Scala de Milán, la noticia de si el hijo es el resultado de una relación efímera que vivió su madre, el peso dramático que desde el argumento tendrían las mujeres en medio de un conflicto entre hombres talentosos y egocéntricos.

Solo los competentes trabajos de Attal y Arditi dejan ver hasta su torpe y casi vergonzoso desenlace la hora y media de Maestro(s) que, por suerte, deja un plus para los cinéfilos de los 70 y 80.

En el rol de la madre y esposa de los directores de orquesta aparece la ya veterana actriz de films de Bertrand Blier (Les valseuses – Las cosas por su nombre; Vestido de fiesta), de Michel Deville (La lectora) y de comedias como ¡Basta de problemas!

Te quiero mucho, Miou-Miou. 

(Francia, Bélgica, 2022)

Dirección: Bruno Chiche. Guión: Bruno Chiche, Yaël Langmann, Cecilia Rouaud. Elenco: Yvan Attal, Pierre Arditi, Miou-Miou, Caroline Anglade. Producción: Philippe Rousselet. Distribuidora: Mirada. Duración: 96 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter