Dentro de los directores argentinos especializados en cine de terror, Mariano Cattaneo sobresale por el amor a un subgénero específico: el slasher. Es decir, las películas de asesinos misteriosos (generalmente enmascarados) que exterminan jóvenes con las hormonas revolucionadas. Lo demostró en el libro Slasher: Cuchillos, sangre y cintas de video, donde cuenta sus experiencias con clásicos y entrevista a sus responsables, y la novela No hay verano para los muertos. Esta última, ambientada en los 90, funciona como un preámbulo de la película Nadie va a escuchar tu grito. Es más, aquí la acción transcurre a mediados de 1990, cuando se está realizando el Mundial de Italia.
Bernal parece una tranquila localidad del conurbano bonaerense, donde también se vive un clima mundialista… pero durante los partidos de Argentina, un asesino destroza a sus víctimas usando un mazo. Nadie en la zona puede sentirse tranquilo, y mucho menos Micaela (Sol Wainer), la joven empleada de una disquería. Parte de su trabajo consiste en armar compilados en casete, y así descubre que el psicópata obtuvo una de esas mezclas. ¿Será uno de sus clientes? Micaela comienza a sospechar de todos y se propone averiguar su identidad. El encuentro con el homicida será inevitable.
Como en sus películas previas Corazón muerto y La chica más rara del mundo, Cattaneo hace énfasis en los personajes y el microcosmos en el que habitan. Podemos conocer bien a Micaela, sus anhelos y los personajes que la rodean. Sobre todo, hace énfasis en la relación con su amigo (Byron Barbieri), que está descubriendo su orientación sexual. A partir de este coming of age bien construido y actuado, el director despliega su devoción por el slasher, con muertes brutales y hasta sorprendentes. De hecho, la primera remite al inicio de Scream y funciona como una declaración de principios: cualquier cosa puede suceder, incluso en los momentos culminantes.
Otros aciertos de Cattaneo y su equipo pasan por la recreación de época. Predominan los planos generales de calles desoladas, inquietantes, y al mismo tiempo, algunos detalles puntuales revelan que se está desarrollando una Copa del Mundo. Un mecanismo similar al que se aprecia en Halloween, que justamente impulsó el slasher: John Carpenter concibió el poblado de Haddonfield de una manera minimalista, aunque sin dejar de indicarnos que la acción transcurre un 31 de octubre. Es cierto que ni Cattaneo ni Carpenter contaron con presupuestos generosos para más decorados y extras, pero en esas limitaciones encontraron virtudes estéticas y narrativas.
Nadie va a escuchar tu grito no sólo denota pasión por el slasher; confirma que, a partir de influencias reconocibles, es posible darle una impronta personal y nacional.
(Argentina, 2025)
Guión y dirección: Mariano Cattaneo. Elenco: Sol Wainer, Byron Barbieri, Román Almaraz, Leonel Romero, Alma Laura Loiacono Donatini, Germán Baudino, Pablo Marini. Producción: Nicolás Onetti, Michael Kraetzer, Mariano Cattaneo, Ygnacio Cervio. Duración: 80 minutos.