0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Festivales - NEW YORK

#NYFF63 | After the Hunt

After the Hunt da que hablar desde la aparición de sus títulos iniciales, el film no transcurre en Manhattan, sin embargo Luca Guadagnino decide compartir tipografía con los films de Woody Allen, indicio que algo quiere decir o polemizar quizás de entrada como en la mayoría de su filmografía. La mujer que se enamora del amigo de su hijo, la relación sentimental entre dos personas de un mismo sexo con diferencia notoria de edad o la de un trío amoroso entre competidores deportivos, fueron algunos de sus tópicos, hoy reaparece con la temática de la cultura de la cancelación a partir de una denuncia de acoso.

“Esto ocurrió en Yale”

Nora Garrett, opera primista en escritura del guion original, decidió registrar la trama en la Universidad de Yale, situada en New Haven, Massachusetts. Allí, en un ambiente exclusivamente académico, Alma Imhoff (Julia Roberts) es una profesora  de filosofía que realiza una reunión en el hogar compartido con su pasivo esposo, el psiquiatra Frederic (interpretado por Michael Stuhlbarg). Entre los invitados se encuentran Hank Gibson (Andrew Garfield), profesor adjunto, quien sentado en el mismo sillón que Alma, demuestra un posicionamiento exagerado de sus piernas en relación a una postura desafiante y sexual, junto a ellos también se encuentra Maggie Price (Ayo Edebiri), estudiante de PhD que con tan solo su mirada demuestra adorar a Alma y que al hablar sobre temas relacionados a filosofía en el encuentro no hace más que confirmarlo. Al terminar la velada, Hank acompaña a Maggie a su departamento.

Lo que sigue es una escena controversial en referencia al manejo del personaje de Alma. Maggie aparece en su casa para confesarle consternada que Hank, con quien Alma es confidente y tiene una relación muy cercana, pasó un límite que deja sobreentendido. La posición no esperable que toma Alma es la de entrever una incomodidad y no apoyar por completo a quien sería la víctima de un abuso sexual. Actitudes de Maggie dejan al espectador en una posición de permitir la posibilidad de que esto no sea cierto, sumado a lo que vendrá instantáneamente, la cancelación del personaje interpretado por Andrew Garfield no solo de la institución sino casi del metraje en tu totalidad.

Pero el film no se centra en la posible víctima sino en Alma, ésta se encuentra presente (al contrario de Garfield y Edebiri) en casi toda la duración del film acumulando temas personales como su desmatrimonio, cuestiones de su pasado, un malestar crónico que le genera dolores abdominales y nauseas, sumado a una infelicidad altamente palpable. El personaje de Alma muestra indicios en reiteradas ocasiones de tener que sacar algo a afuera, algo a la luz, simbolizado con su reiterado vómito. Mientras tanto, el mundo académico, mostrado con frialdad y desinterés, sumado a causas que avalan el wokismo, no hace más que darle herramientas a Alma como para desafiar a estudiantes, comisiones directivas, pares y hasta a la psicoterapeuta de la institución interpretada por casualmente una actriz maltratada por el medio hollywoodense y comercial tras haber filmado una escena consistente a realizar sexo oral real a quien fuera su pareja sentimental (Vincent Gallo) dentro y fuera de pantalla en The Brown Bunny.

Lo que sigue es un psicodrama que tranquilamente podría considerarse como un thriller, que evoluciona con un tick tock de las agujas de un reloj presente como parte del score de Trent Reznor and Atticus Ross, simbolizando el tiempo cercano a la explosión de una bomba argumental o evolución del escándalo.

Guadagnino deja entrever que existe un secreto, que lo corporal y ciertas situaciones pueden hacer cambiar la opinión de las personas ante carecer de certezas y así se plantean interrogantes tras continuar el relato en un período de cinco años de transcurrido el suceso que atañe al film a forma de epílogo. Por las dudas, Guadagnino logra incomodar y polemizar, algo que destacó no hacer simplemente porque sí. Su interés según sus propias palabras reside en escuchar al otro, en palpar qué pasa de un lado y otro. Él deja entender y así lo ha manifestado, que su posicionamiento sobre temas como la cultura de la cancelación, el wokismo y todo lo que expulsa la Alma de Julia Roberts justamente son adjudicables al personaje. Ahora, ¿por qué los títulos a lo Woody?

(Estados Unidos, Italia, 2025)

Dirección: Luca Guadagnino. Guion: Nora Garrett. Elenco: Julia Roberts, Andrew Garfield, Ayo Edebiri, Chloë Sevigny, Michael Stuhlbarg. Producción: Jeb Brody, Brian Grazer, Luca Guadagnino, Allan Mandelbaum. Duración: 139 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter