0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Festivales - TORONTO

#TIFF25 | Below the Clouds

Gianfranco Rosi es un realizador italiano cuya especialidad son los documentales. En Argentina se lo recuerda por Fuocommare: Fuego en el mar del año 2016, donde mostraba los dramáticos intentos de pobladores africanos que intentan llegar por medio de barcazas y botes inflables al sur de Italia y más concretamente a la isla de Lampedusa. Muchos no lograban su cometido y se ahogaban, cercanos al destino. 

Sotto le nuvole (Below the Clouds), su último largometraje, cambia de escenario siempre dentro de su país y se traslada a la región napolitana, como lo señala al inicio una frase de Jean Cocteau, que dice textualmente que el “Vesubio es quien fabrica todas las nubes del mundo”. Ello explica no solo el título del film sino también la presencia a lo largo de casi dos horas de uno de los volcanes más famosos mundialmente.

Recientemente Nápoles fue sacudida por un terremoto cuya magnitud cercana a cuatro, en la escala de Richter, se sintió en la ciudad, aunque no provocó daños mayores. La población expresó su preocupación llamando y saturando las líneas telefónicas de emergencia de la “Brigada de fuego”. 

En verdad este servicio a la población no se limita a casos de temblores de tierra, ya que también atiende a pedidos de ayuda por causas tan diversas como violencia de género o personas desaparecidas. Los diálogos entre los servidores del servicio de bomberos y quienes los llaman causan gracia por la forma en que estos últimos se expresan. Escuchándolos uno percibe cuán fuerte ha sido la herencia italiana en nuestro país, por el gran parecido con nuestra manera de hablar y comunicarnos.

La película tiene un gran interés arqueológico al mostrar imágenes de Pompeya (y Herculano), ciudades que fueron prácticamente destruidas en, según se indica, unas veinte horas. Es impactante ver los cuerpos enteros de personas a quienes sorprendió súbitamente la famosa catástrofe.

Menos conocidas son las continuas excavaciones que se continúan realizando en la región y donde colaboran equipos enteros de otros países, conducidos habitualmente por arqueólogos desde hace muchos años. Rosi enfoca especialmente a un grupo de investigadores de Japón, quienes ya hace más de dos décadas realizan un trabajo minucioso de reconstrucción de figuras humanas, pero también de animales como perros, en base a los huesos encontrados.  Destaca la prolijidad (y paciencia) con que efectúan su trabajo.   

La cámara penetra a través de túneles, algunos naturales y otros de reciente construcción, la profundidad de la tierra, para descubrir teatros y templos antiguos, de la época romana. En unas bellas imágenes, en blanco y negro, asistimos a una impresionante colección de restos de esculturas, cuya clasificación, por ser tan numerosas, resulta una misión imposible de concretar.

Pero la película no se limita a las imágenes arqueológicas y naturales mencionadas ya que, como detalle de color, muestra la vivienda de un “maestro” particular que instruye a “chicos” deseosos de conocer no sólo la historia de su país, sino de la vecina Francia. No faltan menciones a figuras históricas como Napoleón o Victor Hugo, con énfasis a Los miserables, su obra máxima.  

El documental es muy ecléctico, haciendo referencia, indirectamente, a conflictos mundiales al mostrar un barco que descarga, en el puerto de Nápoles, minerales de origen ucraniano. El director ya había dirigido Notturno, en 2020, no estrenado en Argentina, referido a conflictos en Medio Oriente, a los que muchas películas hacen referencia en la actualidad.

(Italia, 2025)

Dirección: Gianfranco Rosi. Guion: Carmelo Marabello, Marie-Piere Muller, Gianfranco Rosi. Duración: 115 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter