0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Festivales - TORONTO

#TIFF50 | & Sons

Luego de ocho años de ausencia en las pantallas de cine, Pablo Trapero regresa y lo hace con un largometraje atípico, al ser el primero que dirige en inglés.

& Sons, el curioso título de la obra, basada en una novela homónima de David Gilbert, tuvo como coguionistas a Sarah Polley y al propio Trapero. Originalmente ambientada en Nueva York, prefirieron trasladar la acción a Inglaterra (probablemente cerca de Oxford), porque los actores principales son británicos consagrados. 

Bill Nighy es A.N. Dyer, un premiado escritor que se ha retirado a una casa de campo desde hace unos veinte años y que no ha vuelto a escribir ningún libro. Isabel (Imelda Staunton) es su ex esposa, que vive en Londres, mientras que dos de sus tres hijos no ven al padre desde hace dos décadas. La razón de su alejamiento obedece a que ellos se han solidarizado con la madre, ya que tienen un medio hermano menor, solo por parte del padre. La trama encierra un hecho, que no es conveniente revelar, referido a quien concibió al tercer hijo.

La película comienza cuando a Dyer le avisan que ha muerto uno de sus mejores amigos y lo invitan a pronunciar un discurso, en verdad es más bien un elogio (eulogy), durante la ceremonia religiosa en homenaje al fallecido. El escritor llega algo ebrio y entra con una botella de whisky, pero todo termina abruptamente cuando abandona la iglesia sin completar la lectura del texto que había armado. 

Vuelve a su casa, siendo sus únicos acompañantes una paciente y joven ama de llaves (Ana Geislerová) y el hijo menor, Andy Jr., interpretado por el ascendiente actor Noah Jupe. Recién cuando los hijos mayores, Richard (Johnny Flynn) y Jamie (George McKay), acuden a la casa después de tantos años, conocerán a su hermanastro y se los verá abrazarse emotivamente con Andy Jr.   

Mientras que el hermano mayor (Richard) se dedica al negocio del cine, arrastrando un pasado de drogas, Jamie no se desprende de una pequeña cámara de filmación, con la que va registrando diversos momentos del reencuentro con el padre.

Hay aún otro personaje más, interpretado por el conocido actor británico Dominic West, aunque aquí en un rol menor. Es Bill Nighy (Realmente amor) quien sostiene el grueso del relato y que ya fue nominado al Oscar hace dos años por Living. A Imelda Staunton se la recuerda por El secreto de Vera Drake, del gran Mike Leigh.

La casa en que vive el progenitor es casi un personaje más, repleta de libros y de objetos, donde se siente el paso de los años y el polvo que acompaña a los muebles, ante el descuido de la casera. 

Aunque no está filmada en Argentina, hay rasgos comunes con algunas películas anteriores de Trapero. a quien los temas sobre las relaciones familiares han interesado, como, por ejemplo, La quietud, Familia rodante e incluso El clan. De hecho & Sons está dedicada a su padre, que imaginamos falleció recientemente. 

La música es del compositor chileno-canadiense Cristóbal Tapia de Veer (The White Lotus), pero además incluye una obra de Erik Satie (Gymnopédies), que debe ser una de las composiciones más frecuentemente utilizadas en diversas películas. 

Otro hecho que impresiona al parecer los títulos finales es la gran cantidad y variedad de productores que participaron en el proyecto. Tal es el caso de Infinity Hill, propiedad de los argentinos Axel Kuschevatsky y Cindy Teperman, junto a Phin Glynn, Maven Screen Media. También la canadiense Elevation Pictures, de Christina Piovesan y Emily Kulasa, que explicaría que el film haya sido anunciado a último momento, así como Matanza Cine, del propio Pablo Trapero.   

En síntesis, un film bien británico del muy argentino Pablo Trapero, en un celebrable regreso.

(Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Argentina, 2025)

Dirección: Pablo Trapero. Guion: Pablo Trapero, Sarah Polley. Elenco: Bill Nighy, Dominic West, Johnny Flynn, Imelda Staunton. Producción: Jackie Donohoe, Phin Glynn, Emily Kulasa, Axel Kuschevatsky, Christina Piovesan, Celine Rattray, Trudie Styler, Cindy Teperman, Pablo Trapero. Duración: 111 minutos.

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter