A Sala Llena

0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

29° Fest. Int. de Cine de Mar del Plata – Adelantamos

29° Fest. Int. de Cine de Mar del Plata – Adelantamos

Pasolini, de Abel Ferrara (Francia / Bélgica / Italia, 2014 – Función de Apertura), por José Luis De Lorenzo

La mirada italiana.

En principio resultaba interesante la idea de que un director como Abel Ferrara -por su origen italoamericano y carácter controversial- revise parte de la vida del director italiano Pier Paolo Pasolini. Sin embargo, la lectura de un personaje tan vasto como Pasolini queda trunca, en gran parte, por la estructura elegida por Ferrara para contar su historia.

Lejos de una biopic, lo de Ferrara va por otro camino. Éste es uno de esos films dentro de los cuales queda implícito que sabemos quién es Pasolini, a qué se dedicaba, cómo filmaba y cuál era su orientación sexual. Sólo se nos permite desconocer algunos rasgos de su muerte que son narrados en una extensa e interesante escena final, en la cual Ferrara reconstruye este acontecimiento -jamás esclarecido- con lujo de detalles.

Pasolini fue director de cine y teatro, poeta y ensayista, que se valía de la articulación entre la poesía, la política y la religión para volcar su imaginación tanto en obras literarias como cinematográficas. Y esto es en gran parte algo que Ferrara quiere remarcar en Pasolini; en especial el vínculo entre lo fantástico y el sueño. Metafóricamente, las alusiones a la imaginación de Pasolini y sus proyectos se intercalan entre escenas que permiten al espectador sumergirse en una especie de ensoñación lisérgica.

A lo largo del film se plantea un viaje imaginario que culmina con la reconstrucción biográfica de los instantes previos al fallecimiento de Pasolini, dos sucesos remarcados que cuesta unir con sentido en una narración lineal.

Pasolini, ingeniada como oda operística a la italiana, deshace esta premisa con la utilización del idioma original entremezclado con el inglés. El resultado -justamente- es un mejunje de idiomas, tan inconsistente como el apartado visual. Ferrara filma dormido, soñando, luego despierto. Intenta mirar a la italiana… pero no le sale.

calificacion_2

 

 

 

Jauja, de Lisandro Alonso (Argentina / Dinamarca / Francia / México, 2014 – Competencia Internacional), por Matías Orta

Con cuatro películas, Lisandro Alonso se convirtió en una cara conocida en festivales internacionales y para un grupo de seguidores. La impronta contemplativa de su obra ya es característica, y si bien puede gustar o no, ocupa un lugar destacado en el cine nacional.
Sin apartarse de sus inquietudes, en Jauja sube la apuesta al contar con una figura internacional.

La Patagonia, principios del siglo XX. Gunnar (Viggo Mortensen), un geólogo de origen danés, llega al Sur argentino en busca de Jauja, un territorio que, al de estilo de El Dorado, ofrece riquezas pero es inhallable. Y en medio de la misión pierde a su hija mayor (Villbjork Malling). Sale a buscarla, pero descubrirá que ese viaje podrá cambiarle la vida.

Como sucedía en films como La Libertad, aquí también hay un estudio sobre el hombre y la naturaleza, y cómo el individuo se vuelve pequeño en la inmensidad que lo rodea. Para enrarecer el clima, recurre a elementos oníricos que convierten a las tierras patagónicas en un paraje misterioso.
Viggo aparece casi todo el tiempo en pantalla y vuelve a dejar en claro que puede sostener una película él solo y también su versatilidad a la hora de asumir roles físicos, emocionales y las dos cosas en una misma historia. Y versatilidad para los idiomas: esta vez puede hablar en danés, el idioma de su familia paterna.

Jauja puede generar muchos sentimientos, pero nunca indiferencia, probando que el cine de Alonso continúa en la misma búsqueda.

calificacion_3

 

 

 

La Chambre Bleue, de Mathieu Amalric (Francia, 2014 – Comp. Int.), por J.L.D.L

El director de la provocativa Tournée se aferró a este proyecto personal que surgió a partir de la novela del belga Georges Simenon y el cine del maestro del suspenso. Estamos ante un film minimalista, cuyos primeros planos remiten a una sensación de encierro, pasión y desconcierto dentro del denominado “cuarto azul” al que hace referencia el título.

El cine de Amalric como director viene de la mano del Amalric actor. El ego tiene un importante lugar en sus interpretaciones bajo esta dupla laboral. Sus protagónicos son hechos a medida, no derivan en esfuerzos actorales extremos ni lo dejan mal parado. Amalric es el dueño del circo.

El cuarto azul es aquel que sirve como espacio para los encuentros extramatrimoniales de ambos protagonistas, Julien y Esther. Compañeros de colegio, desatan algo que no consumaron en su pasado y de lo que carecen con sus respectivas parejas: una pasión descontrolada.

La trama se intensifica al cambiar el eje hacia el género policial. Así el film muta desde el desarrollo de una convencional historia de amor hacia un sinfín de interrogatorios sobre la misteriosa muerte del marido de Esther.

Por ser promocionada como un thriller erótico,La Chambre Bleue mínimamente debería tener una escena de sexo comprometida para respetar dicha clasificación. Por el contrario, apenas cuenta con un desnudo frontal de Amalric que no lo beneficia mucho y la escena inicial con muchos planos cortos recorriendo el cuerpo de los amantes.

En la búsqueda por identificarse con el cine del maestro del suspenso, Amalric ni siquiera lo logra con la utilización musical de una banda sonora con reminiscencias inmediatas a trabajos de Bernard Herrmann,  compositor fetiche de Alfred Hitchcock.

calificacion_3

 

 

 

Le Meraviglie, de Alice Rohrwacher (Italia, 2014 – Comp. Int.), por M.O.

Da la sensación de que Gelsomina (Alexandra Lungu) no tuvo infancia. Hija mayor de una pareja de apicultores, ejerce la actividad junto a sus hermanas menores en una vivienda alejada de la ciudad. Su vida tiene que ver con abejas y miel. La rutina será alterada cuando llega un programa de televisión que premiará a una familia rural. Entusiasmada, Gelsomina accede a participar, aunque el padre (Sam Louvyck), un hombre chapado a la antigua, no está contento. ¿Podrá el concurso mejorar un provenir que parece cada vez más complicado?

Lo nuevo de Alice Rohrwacher –quien ya participó en Cannes allá por 2011, con Corpo celeste-, cuenta una historia de madurez, de choques culturales dentro de una misma familia, de etapas que son quemadas a una edad prematura, donde también aprovecha para hablar de la situación política y social de la Italia contemporánea.

La joven Alexandra Lungu es quien lleva adelante la película, que cuenta con la participación especial de Monica Belucci como la estrambótica conductora del programa e ídola de la protagonista.

A veces dramática, a veces tierna, a veces cómica, Le Meraviglie demuestra que el cine italiano pasa por un momento interesante, pero será cuestión de tiempo si logra recuperar el trono de antaño.

calificacion_3

 

 

 

Mommy, de Xavier Dolan (Canadá, 2014 – Panorama Autores), por M.O.

Con apenas 25 años, Xavier Dolan se convirtió en un director con un culto entre el público de su edad. Su capacidad para retratar la juventud con un fresco vuelo poético se volvió su marca registrada. En Mommy sigue esa línea y cuenta otra historia dramática, aunque más oscura y violenta.

Diane (Anne Dorval) debe aprender a criar sola a Steve (Antoine-Olivier Pilon), su hijo adolescente, recién salido de un correccional de menores. El muchacho padece problemas psicólogicos, que incluyen síntomas de bipolaridad e hiperactividad; sin dejar de ser efusivo, puede reír mucho y, minutos después, golpear lo primero que encuentre… incluyendo a su propia madre. A ellos se sumará Kyla (Suzanne Clément), una vecina que tampoco es el colmo de la normalidad. Los tres conformarán una relación a veces divertida, a veces densa, siempre difícil e impredecible.

Para sumergirnos en el mundo de esos personajes, Dolan usa un formato cuadrado de pantalla, que se abre en momentos específicos, con fines narrativos. Como es su costumbre, también la música es esencial para la narración: esta vez suenan temas de Dido, Oasis (el tema “Wonderwall”, en una preciosa secuencia) y Lana del Rey, entre otros.

El desempeño de los tres protagonistas contribuye a sostener la historia. Ya habían trabajado con el director, lo que evidencia un entendimiento natural. En este film es Pilon quien tiene el desafío de componer a este joven que, a pesar de sus estallidos y de sus gestos incestuosos para con su madre, es sensible y cariñoso.

Si buscan un Xavier Dolan más arriesgado que de costumbre, pero que no pierde su esencia, Mommy saciará vuestros apetitos.

calificacion_4

 

 

 

La Danza de la Realidad, de Alejandro Jodorowsky (Chile/ Francia, 2013 – Panorama Autores), por Emiliano Fernández

La oscuridad es la sombra de Dios.

Y finalmente Alejandro Jodorowsky pudo concluir otra película. Transcurrieron 23 largos años desde El Ladrón del Arcoíris (The Rainbow Thief, 1990), aquel trabajo por encargo que le dejó un muy mal sabor de boca y reconfirmó sus “sospechas” con respecto al hecho de que en la industria cinematográfica sobreabundan los necios. Aquí por suerte no tuvo que pelearse con productores cretinos ni nada parecido, ya que es el mismo Michel Seydoux quien apuntaló el proyecto: ambos se reencontraron con motivo de Jodorowsky’s Dune (2013), el extraordinario documental que retrata el intento fallido de adaptar la obra magna de Frank Herbert, y decidieron encarar una nueva epopeya en un contexto que no suele ver con buenos ojos a un cine que escapa a los clichés y las categorizaciones fáciles.

Una vez más la efusividad creativa, el surrealismo y las mitologías trastocadas cubren toda la pantalla en un film que hace foco en la infancia de Jodorowsky en Tocopilla, Chile, durante la Crisis del 30 y la primera presidencia de Carlos Ibáñez del Campo. La Danza de la Realidad (2013) dialoga abiertamente con su carrera y juega con una mirada subjetiva que niega la razón instrumental: incluye alegorías ásperas acerca de los vínculos de pareja en la línea de Fando y Lis (1968), el nudo del relato nos presenta un viaje de reconstrucción existencial símil El Topo (1970), el chamanismo y un imaginario visual extremo nos reenvían a La Montaña Sagrada (The Holy Mountain, 1973), y hasta descubrimos planteos edípicos y una parodia agridulce del fundamentalismo en sintonía con Santa Sangre (1989).

Tomándose muchas libertades para con su propio derrotero, el director traza una cronología tan infausta como poética en la que su “versión niño”, interpretada por Jeremias Herskovits, debe convivir con su padre Jaime (Brontis Jodorowsky), un discípulo irascible de Stalin, y su madre Sara (Pamela Flores), una mujer muy perspicaz que se comunica sólo mediante arias de resonancias operísticas. Los desequilibrios, las humillaciones, el éxtasis, la locura y la transformación constituyen las distintas etapas que atraviesan los personajes a lo largo de un periplo maravilloso caracterizado por la imprevisibilidad, la valentía formal y las encrucijadas de toda índole. El “circo” de Jodorowsky remite a su homólogo de Federico Fellini y nos interpela sobre la necesidad de una vivificación del saber y el goce inmaterial.

Precisamente, las relaciones de poder que la figura paterna pretende imponer a su entorno son sin dudas el gran obstáculo para el crecimiento espiritual y la desaparición definitiva de las cadenas ideológicas que el afán de lucro implanta en el inconsciente colectivo. Hoy no sólo somos testigos del exorcismo personal del cineasta, quien a la Ken Russell subvierte y reconfigura el naturalismo reaccionario que domina en el mainstream, sino que también nos adentramos como espectadores en una odisea mística que adquiere un tamiz refulgente y arrebatador, en el que la angustia y la euforia se confunden constantemente. El Dios que venera Jodorowsky, bajo la sombra del cual nos deja reposar, es una entidad inaprehensible y multidisciplinaria que destruye las instituciones e incorpora al arte al devenir cotidiano…

calificacion_5


 

 

Eden, de Mia Hansen-Love (Francia, 2014 – OST), por J.L.D.L

Mia Hansen-Love (El Padre de mis Hijos) es una promisoria directora de quien se ha presentado su filmografía completa en este festival. Parcialmente autobiográfica, Eden fue concebida a partir de las vivencias del hermano de Mia, un joven DJ francés que en plena época de apogeo de la música electrónica se ve envuelto en drogas y en temáticas que ya fueron abordadas en El Padre de mis Hijos (ausencia paternal) y en Goodbye First Love (desencuentro amoroso).

Paul es considerado uno de los precursores del french house y garage. Fue contemporáneo con los integrantes del grupo Daft Punk, a quienes se hace referencia a lo largo del film. A modo de ir esquivando la historia principal e ir aggiornándola con los reconocidos hits del grupo francés, Edén transita un puente desde el auge de los nightclubs parisinos hasta las raves organizadas por el MoMa en NY.

Resulta una desilusión que el cine de Hansen-Love haya llegado a un proyecto como este, si bien personal, cinematográficamente mucho menor. Cuesta creer que la estructura narrativa elegida por Mia sea acentuada por la elección de temas electrónicos, mal escogidos y a todo volumen a lo largo del film, con la intención de querernos introducir en una atmósfera muy débilmente creada.

calificacion_2

 

 

 

Naturaleza Muerta, de Gabriel Grieco (Argentina, 2014 – Las Venas Abiertas…), por M.O

Jazmín (Luz Cipriota), una joven y ambiciosa periodista de televisión, llega a un poblado para una nota sobre el efecto invernadero, pero enseguida se interesa por cubrir un hecho más llamativo: la misteriosa desaparición de una muchacha de la zona. Pronto dará con un heterogéneo grupo de personajes, algunos a favor del veganismo, otros cultores de la carne…y en el medio, más desapariciones y asesinatos.

Con larga trayectoria haciendo cortos, videoclips y avisos publicitarios, Gabriel Grieco se despacha con su ópera prima, en donde deja en claro su fanatismo y entendimiento del suspenso y del terror. La película mezcla una intriga en un ambiente rural –contexto que suele darles un clima especial a estas historias- y el cine slasher, ya que aparece un siniestro personaje del estilo de Leatherface, el asesino de El Loco de la Motosierra, con un inesperado propósito.

Luego de un prólogo aterrador y de un comienzo interesante, la película cae en una meseta de la que logra levantarse gracias a una serie de momentos impactantes y sangrientos. Luz Cipriota, toda una revelación como scream queen, en un elenco donde también aparecen Nicolás Pauls, Amin Yoma -también co-guionista y productor-, Juan Palomino y Nicolás Maiques.

Naturaleza Muerta es la prueba de que el género fantástico nacional no detiene su marcha.

calificacion_3

 

 

 

Corazón Muerto (Argentina, 2014 – Las Venas Abiertas…), por M.O.

Dos matones secuestran a una chica. La mantienen cautiva en una fábrica abandonada, a la espera de nuevas directivas. Pronto descubrirán que no es una víctima cualquiera. La chica tiene algo. Algo que les costará caro, muy caro, a los agresores. ¿Y qué relación tiene esta trama con las idas y venidas de una joven pareja?

Corazón Muerto es la nueva película de Mariano Cattaneo, quien supo debutar con Incidente, que incluía zombies demoníacos y estética found footage. Su más reciente largometraje tiene un estilo más clásico, a pesar de uso de saltos temporales que permiten seguir cada trama. Aunque también conserva la tensión y pertenece al género de terror (hay episodios sobrenaturales, muertes gore y otras delicias perturbadoras), es una historia sobre amar demasiado, amar a extremos tenebrosos, amar más allá de todo.

Apoyada por un elenco exacto en cada personaje, de manera que podamos entender las motivaciones y oscuridades de cada uno, Corazón Muerto lleva a pensar en obsesiones, sin jamás renunciar a contar una historia tan sangrienta como impredecible.

calificacion_4

 

 

 

Historias Breves 9, de Matías Carrizo, Andrés Ernesto Arduin, Judith Battaglia, Victoria Mammoliti, Luis Bernardez, Cecilia Kang y Luz Orlando Brennan (Argentina, 2014 – Proyecciones Especiales), por M.O.

Desde 1995, Historias Breves sirvió como espacio para que las nuevas promesas del cine argentino pudieran hacer sus primeras armas de manera profesional, a modo de paso previo al largometraje. Varias de esas promesas fueron cumplidas: Israel Adrián Caetano, Lucrecia Martel, Pablo Trapero y Daniel Burman, entre otros. La novena edición nos trae siete cortos, de alrededor 15 minutos cada uno, que permiten conocer a nuevos talentos.

En El Gran Vairitosky, el personaje del título debe concretar otra de sus célebres pruebas en las que vence a la muerte… aunque teme que esta vez la suerte no lo acompañe. Un divertido trabajo de animación con la técnica de stop motion, dirigido por Matías Carrizo, que también permite reflexionar sobre el destino. El Desafío, de Andrés Arduin, es la historia sobre un misterioso asesinato vinculado a la leyenda urbana de un pueblo. Aquí, el mayor logro de los cineastas es haber conseguido una interesante y cuidada atmósfera de suspenso y terror. En un tono más cotidiano, El Pez ha Muertopresenta a una niña creyente, dispuesta a realizar un milagro. La directora Judith Battaglia filmó este corto de manera que el espectador lo viva a través de la protagonista, interpretada por Valentina Falcón. Por un camino parecido transita El Paso, de Victoria Mammoliti. En esta oportunidad, una niña acompaña a su madre en el trabajo, que consiste en maquillar a ancianos que están por morir. Una historia extraña y simpática, donde el fuerte reside, una vez más, en el punto de vista de la pequeña.

Estacionamiento, de Luis Bernardez, se centra en el mundo de los adultos. Una pareja (Elisa Carricajo y Edgardo Castro) se pierde en un estacionamiento. De pronto irán bajando a más subsuelos, al tiempo que no dejan de discutir. Filmado en blanco y negro, pretende funcionar como una metáfora de los conflictos sentimentales de los protagonistas. Volvemos al mundo de los más jóvenes gracias a Videojuegos, a cargo de Cecilia Kang. Dos chicas preadolescentes pasan sus tardes en el local de videojuegos del pueblo. La amistad entre ambas será puesta a prueba cuando traen un Pump it Up (juego que consiste en bailar para sumar puntos, visto en Scott Pilgrim vs. Los Siete Ex de la Chica de sus Sueños) y apenas llega un muchacho atractivo. Una sencilla anécdota sobre el paso de la infancia a la adolescencia, con un casting acertado. Ambientada en la Argentina de los ’20, En Crítica tiene como protagonista a Roberto Arlt (Alberto Ajaka), quien, en su faceta de periodista del diario Crítica, acude a un trabajo en un burdel en plena medianoche. Dirigido por Luz Orlando Brennan, cuenta con una cuidada fotografía e impecable recreación de época, además de otra estupenda labor de Ajaka.

Es posible apreciar una tendencia por las historias con niños o preadolescentes, justo cuando su inocencia entra en una encrucijada; casos que suelen darse en cada entrega de Historias Breves. El exponente de género fantástico va en sintonía con el creciente apoyó del INCAA a producciones de este estilo. Por su parte, la animación cuadro por cuadro habla de la influencia positiva de Juan Pablo Zaramella en la cinematografía nacional.

Si bien el nivel no es parejo, cada corto presenta una visión personal. Los siete directores tienen con qué pasar al largometraje y seguir el camino de los consagrados. Sólo es cuestión de ver cómo evolucionan sus carreras y si la suerte los acompaña en esta intensa, fascinante e impredecible aventura que es el cine.

calificacion_3

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter