El Jorobado de París
Dirección general, libro y Letras: Pepe Cibrián Campoy. Música Original y Orquestaciones: Ángel Mahler. Dirección musical: Damián Mahler. Escenografía: Osvaldo Mahler, Luis Blanco, Damián Demattei. Diseño de Iluminación: Pepe Cibrián Campoy y Carlos R. Gaber. Diseño de Vestuario: Alfredo Miranda. Diseño de Sonido: Osvaldo Mahler. Producción Ejecutiva: Liliana Mahler, Julieta Kalik, Ángel Mahler. Intérpretes: Nacho Mintz, Diego Duarte Conde, Florencia Spinelli, Adriana Rolla, Mauro Murcia, Nicolás Bertolotto, Manuela Perin, Ramiro Moreno, Diego Cáceres. Prensa: Patricia Brañeiro.
Vuelven a sonar las campanas de Notre Dame
Han pasado 182 años desde su publicación y sigue vigente. El Jorobado de Notre Dame, escrita por Victor Hugo ha transitado innumerables adaptaciones cinematográficas y televisivas, pero pocas veces fue traslada al teatro. Posiblemente, debido a la repercusión que tuvo otra adaptación de una novela de Victor Hugo – Los Miserables – en formato comedia musical teatral, Pepe Cibrián, la mayor autoridad con respecto al género hoy en día, se animara a estrenar 20 años atrás, El Jorobado de París en el Luna Park.
Siendo la primera obra que el director y libretista estrena después del suceso de Drácula, la expectativa, al principio, fue alta. Sin embargo, la repercusión y las críticas en su momento no ayudaron a que la obra fuera exitosa.
Tras dos reestrenos más, con cambios de elenco, modificaciones narrativas y escenográficas, El Jorobado vuelve a subirse al escenario. Esta vez es el Teatro Municipal Alvear que acoge a Cibrian, al mismo tiempo, que en el Lola Membrives reestrena El Retrato de Dorian Gray, que tuvo mejor respuesta.
La historia de Quasimodo, el archidiácono Claudio Frollo y la gitana Esmeralda tiene un sustento narrativo sólido que justifica la adaptación a este formato musical. Sin embargo, Cibrian en vez de centrarse en el contexto político de la obra de Victor Hugo, que fuera el objetivo del autor, decide fijarse más en los múltiples conflictos amorosos que se van sucediendo entre Frollo y Esmeralda, y los pretendientes de la gitana, el poeta Pierre y el capitán Febo. Por supuesto, no puede quedar afuera el protagonista, Quasimodo, testigo y eje de la historia.
Al director le interesa mostrar los prejuicios hacia lo diferente, las historias románticas imposibles entre seres de diversas clases sociales y la hipocresía de las clases dominantes, animándose a modificar el carácter del personaje de Febo, que pasa a ser villano en vez de héroe.
El personaje más interesante de la obra es Frollo, de carácter más ambigüo y contradictorio. Diego Duarte Conde, se destaca en este rol tan complejo, además de sorprender con un verdadero don vocal a la hora de cantar. La relación padre-hijo / amo-esclavo que se establece entre Quasimodo y Frollo es el punto más emocionante de la obra. Nacho Mintz, establece un verdadero duelo interpretativo con Duarte Conde. Ambos son lo mejor de un elenco bastante sólido.
Aunque el libro no llega a desarrollar completamente las diversas tramas secundarias, cada intérprete tiene una escena para destacarse, ya sea Florencia Spinelli – Esmeralda – y su número solista o la divertida dupla conformada por Nicolás Bertolotto y Manuela Perín – como Filipón y Magot, los gitanos que ayudan a Esmeralda y el poeta Pierre, interpretado por Mauro Murcia.
El elenco es lo más sólido de la obra, que no se destaca por una escenografía pintoresca o una iluminación inspirada. Las canciones consiguen llevar dinámicamente la obra, con buen ritmo. Tanto las letras de Cibrian como la música de Ángel Mahler, impactan por su contenido y la potencia de sus acordes.
Superior en numerosos aspectos a su última obra – Excalibur – más oscura, dramático y aun así, minimalista en diversos aspectos, El Jorobado consigue su propósito de emocionar y maravillar con el talento de Cibrian, Mahler y un joven elenco de actores y cantantes que se están abriendo camino en el competitivo mundo de la comedia musical nacional.
Teatro: Alvear – Corrientes 1659
Funciones: Martes a Viernes 20:30 Hs – Sábados 18 Hs y 21:30 Hs – Domingos 19:30 Hs
Entradas: desde $50