A Sala Llena

Pléyades

alt

Pléyades

Dirección: Magdalena Yohma. Diseño de Luces: Adrián Murga. Escenografía: Ariel Cusnir y Laura Echegoyen. Vestuario: Mercedes Arturo. Intérpretes: Beatriz Balvé, María Eugenia Grillo/Alejandra Di Lorenzi, Mariela Finkelstein, Tatiana Sandoval, Mariela Verdinelli, María Zubirí. Prensa: Carolina Alfonso.

Y la Nave Va…

En la mitología griega, las Pléyades eran siete hermanas, hijas de Atlas y Pleyones que se convirtieron en ninfas que hicieron todo lo posible para mantenerse vírgenes. Sin embargo, el término también se asocia a la navegación, ya que se refiere a un cúmulo de estrellas que se puede ver desde el mar Mediterráneo.

Cualquiera de las dos interpretaciones puede asociarse con la puesta de Magdalena Yohma. Concebida como un espectáculo que se disfrutaba dentro de la Fragata Sarmiento durante “La Noche de los Museos”, la obra se transforma en una suerte de fábula o mito sobre el escenario.

Cinco mujeres: Selene, Maya, Eloisa, Alina y Úrsula parten, buscando aventuras marítimas y se embarcan en una imponente fragata a principios del Siglo XX. Algunas se escapan de su hogar, otras piensan que se van a encontrar con su gran amor en alta mar. Todas entran en el navío con las expectativas de enamorarse y descubrir su sexualidad. Sin embargo, cuando suben descubren que son las únicas polizontes y para sobrevivir deben seguir las órdenes de la Capitana, navegar ellas mismas, turnarse para hacer guardia y, enfrentarse a tormentas y sirenas.

Pléyades es una obra que remonta a la poesía hómerica. Mama mitología y se podría traducir como una versión de “La Odisea” con protagonistas femeninas.

Más allá del espíritu romántico y aventurero, la obra tiene una fuerte carga lírica. Es un teatro puramente metafórico, donde el disfrute pasa por la búsqueda de un lenguaje anticoloquial y mágico. Se palpa un trabajo meticuloso sobre el vocabulario y el tono en que se desarrollan los “diálogos” dentro de la dramaturgia

Sin embargo, como típico relato inspirado en la mitología griega, la fantasía invade la realidad en forma armoniosa y natural. Las actrices se despliegan, aprovechan cada hueco que le da el escenario para construir figuras, en forma independiente o grupal, componiendo pinturas o cuadros vivos.

Cinco mujeres que le van encontrando sentido a su feminidad, su cuerpo, su sexo. Que exponen sus fantasías con hombres que solo existen en cartas, y que podrían ser producto solamente de su imaginación.

La riqueza del texto se encuentra en la forma de comunicar y dejar el relato abierto a múltiples interpretaciones. El tono lírico, a la vez, puede crear cierto prejuicio o volverse denso para el espectador no acostumbrado a este teatro, más bien, primitivo, pero cuyo contenido, es tan humano, que no deja de ser contemporáneo y bello. Cuando uno entra en el código, ya navega con las protagonistas.

En este sentido, la puesta en escena resulta ser envolvente, no solamente por la proximidad que tiene el espectador con los personajes, sino también por el brillante uso de efectos luminosos y sonoros que nos provocan soñar con el mar y la tormenta. La forma en que el decorado se convierte en protagonista del relato, y en que las actrices, con sus soliloquios evocan permanentemente otras situaciones, de manera tan vívida, permite dejarse llevar y ver el horizonte adonde apuntan sus miradas, contagiando recuerdos y amores perdidos.

Sutil, sensible, seductora, elegante y, aún en sus momentos más oscuros, graciosa, Pléyades es una obra que tiene el encanto y la atracción de las grandes aventuras de la literatura, en donde no hace falta más que encontrar algunas pocas palabras o imágenes concretas, para que viajemos con la imaginación, y el resto de los sentidos complete la travesía.

Teatro: Sala Escalada – Remedios de Escalada de San Martín 332

Funciones: Sábados 21 Hs.

Entrada:  $40 y $30

alt

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Oso intoxicado (Cocaine Bear)

LEER MÁS →

Cuando ya no esté

LEER MÁS →

Camuflaje

LEER MÁS →

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS