Arrieros (Argentina, Chile, 2010)
Dirección y Guión: Javier Baldana. Producción: Juan Baldana, Agustina Eyzagurirre. Distribuidora: 3C Films Group. Duración: 84 minutos.
“Prendido a las magias de los caminos, el arriero va, el arriero va”.
La globalización y la postmodernidad no han logrado acaparar los patrones de conducta de toda la raza de humana. De esto va el presente documental de observación, que es un viaje antropológico, introspectivo, hacia el corazón de una comunidad de arrieros que viven en la alta montaña de la Cordillera de los Andes, a sólo dos horas de Santiago de Chile y a siglos de nuestra civilización hipertecnologizada.
El documental funciona como un reallity donde la cámara nos permite ser testigos de la cotidianeidad, a través de los hábitos y costumbres de esta comunidad nómade que decide renunciar a las comodidades de la vida moderna en pos de una conexión más intensa con la tierra madre y los beneficios que devienen de ella.
Claro que no son una especie de salvajes que viven a la intemperie, tienen su propia cultura, sus modos de relacionarse y vincularse no tan lejanos de los nuestros. Comparten los objetos de intercambio y bienes con el mundo materialista. Negocian, consumen, disfrutan de casi las mismas necesidades que cualquier ciudadano de una gran urbe, la diferencia radical es la modalidad en que estas familias se ganan la vida.
Por eso la cámara de Baldana hace mucho hincapié en el trabajo de arriero, donde los animales terminan siendo su materia prima más valiosa, las numerosas tomas de las preparaciones artesanales de comidas, la venta de alimentos, el juego infantil, el amor por la música y hasta más de una borrachera. Es muy interesante ver la niña con Síndrome de Down que convive con estas familias y como su discapacidad en vez de ser estigmatizada o renegada, se la naturaliza con total libertad y respeto hacia la subjetividad.
Para esto el director se vale de un documental carente de toda estructura narrativa, no hay voz en off, ni ningún tipo de relato que oriente la narración. Absolutamente realista, escasea casi todo recurso que acentúe adrede la mirada del espectador, sólo contamos con una cámara que comparte las vivencias diarias de este grupo humano, donde los detalles cotidianos inundan la pantalla.
Este punto intencional si bien es el fuerte del documental, también allí mismo radica su debilidad, a haber carencia de conflicto o de una historia mínimamente estructurada, el filme puede llegar a tornarse muy tedioso para la mayoría de espectadores. No pasa nada de nada, solo los hábitos de la vida diaria que son entretenidos los primeros veinte minutos, luego se vuelven muy repetitivos; también por momentos el lenguaje de estos lugareños se hace ininteligible, lo cual complica mucho más en capturar y mantener la atención de los asistentes.
Si bien no deja de ser un valioso intento cinematográfico de transmitir como viven ciertos humanos fuera de la civilización urbana, forma parte de un trilogía que aborda dicha temática, su resultado se reduce sólo para aquel que realmente despierte algún tipo de interés antropológico en grupos y culturas tan lejanas y a la vez cercanas de nosotros mismos, y quiera disfrutar del bello paisaje andino a través de una pantalla de cine.