A Sala Llena

0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

Entrevista al crítico Adrian Martin

Entrevista al crítico Adrian Martin

Como se señala en esta misma entrevista, conocí a Adrian Martin a partir del artículo “El crítico ofendido”, publicado en El Amante/Cine en el año 2001 (el número 114 de la revista, al que pueden acceder clickeando aquí). Fue fácil sorprenderse con un artículo enormemente lúcido, extenso y sumamente entretenido que reflexiona acerca de la crítica, de la mirada ideológica y los peligros de los reduccionismos. Era (es) un artículo extraordinario -e insólitamente actual- porque era distinto a lo que se leía (y se lee) habitualmente, y porque mostraba a un crítico originalísimo y erudito, capaz de dar enfoques novedosos y hablar de temáticas complejas sin perder claridad ni caer en la pedantería. 

Los escritos anteriores y posteriores de Martin me han corroborado lo que había leído allí. Martin es un crítico impredecible tanto en sus gustos como en sus miradas, apasionado no solo del cine sino de la escritura crítica. 

De gran trayectoria y prestigio, Martin no solo tiene una de las mejores páginas de cine que puede leerse hoy (la notable  http://www.filmcritic.com.au), también cuenta con varios libros en su haber: uno sobre la saga Mad Max, un ensayo sobre Érase una vez en América, el reciente Mysteries of Cinema y dos libros excelentes editados en castellano (¿Qué es el cine moderno? y un estudio crítico sobre el cineasta Raúl Ruiz).

A esto se le suma una cantidad abrumadora de audiocomentarios (60 en total) para ediciones en DVD y Blu Ray y finalmente una serie de videos excelentes que ha hecho con su esposa y también -notable- crítica de cine Cristina Álvarez. Muchos de estos videos pueden verse aquí https://vimeo.com/regularlovers

 

Esta entrevista escrita que ha concedido a A Sala Llena es una de las tantas confirmaciones de porque Martin es hoy una de las miradas fundamentales sobre el cine y el oficio de la crítica. 

Hernán Schell: Comenzaré con una pregunta que siempre me gusta hacerle a un crítico más que nada porque siempre obtengo respuestas distintas. ¿Qué utilidad, -si es que hay alguna- tiene para usted la crítica de cine?

Adrian Martin: Un crítico de cine es un intermediario, un passeur, apenas un actante en el total de una cultura cinematográfica. Él o ella trabajan entre la pantalla y el espectador, entre el artista y su audiencia, entre el sonido-imagen y el mundo, entre la promoción y el ensueño. Un crítico de cine sueña en voz alta, pero también se mueve en diversos caminos de las instituciones sociales. Es simultáneamente un gran romántico y alguien que trabaja en una profesión con una gran vocación materialista.

HS: Muchos argentinos conocieron su obra gracias al ensayo “El crítico ofendido”, que fue traducido en 2001 por la revista El Amante/Cine. Este texto parece muy actual considerando la obsesión por la corrección política y la necesidad de que muchos artistas pasen por una especie de juicio moral antes de que pueda hablarse bien de su obra. ¿Cree que esta tendencia es sólo una moda pasajera o puede ser algo que pueda llegar a  imponerse?

AM:  Sí, tienes razón, ese ensayo (entre mis más traducidos y reimpresos) ha vuelto a ser oportuno dos décadas después, y creo que sigue siendo uno de mis mejores escritos. Curiosamente, cuando lo incluí en mi reciente libro Misterios del cine, un académico anónimo recomendó encarecidamente que se eliminara este ensayo, ¡diciendo que era en sí mismo muy “ofensivo”! Sorprendentemente, vivimos en tiempos aún más cautelosos y represivos ahora que en 1999, cuando el debate sobre la “corrección política” ya se veía muy absurdo. Cada factor del que hablé en ese ensayo se ha intensificado: la “política de identidad” contemporánea (de género, raza, etc.) descansa sobre una especie de eterna “fase espejo” que exige ser representada: ‘Quiero ver a personas como yo en la pantalla , ¡exactamente como quiero verlos! ”La ‘Prueba de Bechdel’ es el reductio ad absurdum de todo esto. Este enfoque de inmediato, de entrada, descarta muchas cosas: fantasía, contradicción, alegría, imaginación, sátira, empatía o curiosidad cruzada de identidad… Finalmente, muy poco cine popular (y muy pocos de sus grandes autores) pueden pasar este tipo de filtro. Pero esto es lo que expuse en “The Offended Critic”, nunca podemos simplemente rechazar este tipo de demanda ofendida, ¡no se desvanecerá simplemente porque los estetas lo queremos! El cine, y nosotros que queremos defenderlo, tenemos que afrontar este aluvión de argumentos de la forma más sofisticada que podamos. ¡Buena suerte para todos nosotros!

HS: Uno de los aspectos que sigo de su trabajo son los ensayos audiovisuales que hace con su pareja –también crítica de cine- Cristina Álvarez. Con respecto a esto, quería hacerle dos preguntas. Los ensayos visuales,  por obvias razones dadas por Internet, han proliferado. ¿Los considera una nueva forma de crítica cinematográfica?

AM: Hay muchas formas de crítica cinematográfica, clásica, actual y posible, y ciertamente el ensayo audiovisual cuenta hoy entre ellas. Es una de las muchas evoluciones permitidas por Internet desde la década de 1990, donde las personas pueden mezclar más libremente texto, imágenes y sonido. El ensayo audiovisual es también una forma fuerte de “remix”, donde la gente puede tomar y manipular muestras de imagen y sonido. Siempre he pensado que escribir es una forma de montaje, ¡ahora también creo que el montaje es una forma de escribir! Ciertamente, es una forma de creación, una “máquina pensante” como Cristina y yo decimos. Pero estas intuiciones y sueños se remontan a Jean Epstein en la década de 1920; en ese sentido, las ideas siempre son recurrentes o resurgen, no son nuevas. Son sólo las herramientas tecnológicas (la computadora) y la fácil accesibilidad del material a la muestra (de películas y TV) lo que es nuevo y permite esta innovación acelerada.

HS: Sus ensayos audiovisuales y los de Álvarez parecen menos “didácticos” que los que se suelen ver y, si quiere, más “poéticos”, con menos locución y más juegos con imágenes. ¿Querían hacer algo diferente a lo que normalmente se ve a propósito?

AM: De hecho, hacemos muchos tipos de ensayos audiovisuales, siguiendo nuestros caprichos e intuiciones: algunas personas encuentran algo de nuestro trabajo demasiado pedagógico, otras personas lo encuentran demasiado poético. Cada pieza individual es diferente; tratamos de descubrir la mejor forma, cada vez, de lo que la película nos sugiere y lo que queremos expresar al respecto. Finalmente, siempre es una cuestión de montaje audiovisual, como ordenar, secuenciar, dar forma y dramatizar todos los elementos, sean los que sean. En ese sentido, siempre es un esfuerzo artístico, o mejor, poético.

HS: En sus escritos se nota que está muy interesado en otras críticas y otras opiniones. ¿Qué críticos sigue con interés hoy? Tanto para estar de acuerdo como para discutir.

AM: No sigo a tantos críticos estos días; el campo está muy disperso y es difícil distinguir las voces de individuos especiales con una perspectiva única. Algunos de los críticos más antiguos que me gustaron en el pasado están muertos (por desgracia), se desvanecen, pierden la cabeza o se vuelven gruñones e irrelevantes. ¡Seré al menos una de estas cosas, algún día, yo mismo! En este momento, también hay mucho ‘pensamiento grupal’, revistas y otro tipo de colectivos donde los miembros escriben, piensan y actúan más o menos de la misma manera, lo que no es, para mí, un fenómeno saludable en general, aunque hay excepciones importantes, como el animado equipo de La vida útil de Argentina. 

¡Cristina Álvarez López es, para mí, la mejor crítica viva y trabajadora de todas! Pero actualmente también disfruto leyendo A.S. Hamrah en EE. UU. (Muy en la tradición de Manny Farber) ahora en The Baffler, Tara Judah nacida en Australia en el Reino Unido que aporta la perspectiva de una programadora en su columna para Ubiquarian, Erika Balsom también en el Reino Unido en varios sitios de arte y cine, Carlos Losilla en España (su reciente libro sobre Raoul Walsh es maravilloso), y la serie de Jonah Jeng “The Action Scene” en MUBI Notebook.

HS: Siempre he sentido curiosidad por su visión de Tarantino. Tanto en su notable ensayo “Just Another Bullet in the Head” como en su intervención oral en el seminario “Can Hollywood Rewrite History?” sobre Bastardos sin gloria en el que habla de la concepción adolescente de la venganza en sus películas. Tanto este ensayo como aquella intervención fueron antes de Django, The Hateful Eight y Érase una vez… en Hollywood. ¿Cuál es su opinión de él ahora?

AM: ¡No ha cambiado mucho, eso es seguro! La venganza violenta, que lo resuelve todo, sigue siendo su obsesión / fijación central (hablo de estas películas más recientes en “Mysteries of Cinema”). Creo que es un tipo extraño cuyas ideas rectoras, a medida que nos alejamos de la década de 1990, parecen más extrañas y cada vez menos basadas en la realidad, y tampoco encuentran eco en nuestra realidad. Está en un extraño vacío creado por él mismo, como esas solitarias estrellas del rock / pop (Elvis, Michael Jackson, Prince) que se retiraron del mundo pero aún así “crearon”. Ahora Tarantino quiere ser escritor, novelista. ¡Buena suerte a él! Creo que eso demuestra que nunca tuvo más que una comprensión elemental del cine y su rico lenguaje. Si vuelves a ver Pulp Fiction hoy, no es nada, hojas muertas, ningún estilo o forma cinematográfica real, sólo actores hablando en marcos amplios y bien iluminados. Ninguna de sus películas merece ser vista repetidamente, incluso si son divertidas la primera vez. Dicho todo esto, pensé que había algunas cualidades ambientales sueltas en Once Upon a Time … en Hollywood, en medio de todas las tonterías habituales de pop-nostalgia-plus-revenge a las que es propenso.

HS: Una de las teorías que más se aplica en la crítica es la teoría del autor. Usted en el libro “¿Qué es el cine moderno?” reflexiona sobre este tema. Quería preguntarle qué tipo de problemas cree que conlleva hoy la mirada “autorista”, en términos de sus limitaciones pero también de posibilidades.

AM: Bueno, en el fondo, definitivamente soy autorista, y creo que algo de la política del autor es, en última instancia, indispensable, no el autor como figura eliminada, pura y parecida a un Dios, aunque sigue siendo una especie de héroe cotidiano, en mi opinión. ¿Qué significa realmente? Que, en un mundo de artículos genéricos, producidos en masa, algo especial, algo diferente, algo personal traspasa el velo de las convenciones e ideologías. Eso es realmente lo que molestó a Martin Scorsese sobre las películas de superhéroes de Marvel, finalmente: ¿dónde está el autor? El autor de una película de Marvel es Marvel, es el estudio, la corporación, como si fuera un automóvil Ford fuera de la línea de montaje o una marca conocida de comida enlatada: ¡qué deprimente! Pero soy uno de esos críticos que recogen el rastro de un autor en muchos lugares inverosímiles, no solo en el cine artísticamente certificado: siempre estoy buscando películas de género inusuales, pequeñas películas o videos experimentales, películas olvidadas o descartadas de la corriente principal. De una forma u otra, el “sistema” se resquebraja con bastante frecuencia y algo intrigante se filtra. ¡Estos son los rayos de luz que los críticos debemos perseguir e inmortalizar!

Sin embargo, en términos de una crítica al autorismo, todavía siento lo que sentía hace 20 años: que, a veces, este camino hacia el descubrimiento constante se ve obstruido por nuestra fijación por los directores (especialmente los directores ya conocidos) por encima de todo. Siempre tenemos que probar constantemente nuevas perspectivas, “cambiar de gafas” para ver algo nuevo o diferente. Todavía me gusta arriesgarme con una pequeña película de la que nunca he oído hablar, y donde no reconozco nombres involucrados en ella … ¡y a veces, vale la pena! La película para adolescentes Good Girls Get High (Laura Terruso, 2018) fue el último ejemplo para mí…

HS: En su trabajo crítico hay un gran interés por Brian De Palma. Usted y Cristina Álvarez le dedicaron un ensayo audiovisual, hay varias reseñas de sus películas en su sitio web (www.filmcritic.com.au), y en uno de esos artículos se autodenomina un “fan devoto”. En las últimas décadas este cineasta se ha convertido en una especie de “paria” de Hollywood que debe hacer películas al margen. ¿Por qué cree que pasó esto con este director? ¿Fue algo personal de De Palma o cree que Hollywood ya no puede albergar a un cineasta así?

AM: De Palma ha sido un “paria de Hollywood” durante mucho tiempo. Su única racha de éxito comercial constante fue breve, desde mediados de la década de 1970 hasta principios de la de 1980. Desde entonces, ha estado entrando y saliendo de las circunstancias de producción estadounidense. Ofende al medio de Hollywood: sus películas son demasiado formales, no lo suficientemente “humanas” (¡gracias a Dios por eso!), Demasiado provocativas, demasiado salvajes en sus vuelos de fantasía. Finalmente, ¡son demasiado cinematográficas para Hollywood! Incluso Scorsese habla en los términos convencionales de “drama de personajes”, mientras que De Palma hace cosas como Redacted o Passion. Encontró algunas oportunidades de producción propicias en Europa para hacer Femme Fatale (una obra maestra) y algunas otras películas, pero ahora no existe un “sistema” consistente que lo respalde. Su última película, Domino, fue un esfuerzo triste e incompleto, algo de lo que De Palma no fue culpable. Puedes echar un vistazo, “entre tomas” por así decirlo, de lo que realmente quería hacer con ese proyecto. Pero es difícil ser un cineasta mayor en Estados Unidos, a menos que seas Clint Eastwood; mira cómo Monte Hellman no ha podido hacer otra película desde Road to Nowhere en 2010. ¡Eso es una vergüenza y un crimen! No es (como dice el refrán) un país para personas mayores.

HS: Es uno de los críticos que intenta distanciarse de los estrenos o directores y películas “de moda”. ¿Qué cineastas cree que no reciben mucha atención y que vale la pena seguir?

AM: Hay muchos, y me tropiezo con nuevos todo el tiempo. Aquí hay una lista alfabética aleatoria de los ‘Mejores nuevos cineastas’ que me solicitó recientemente la revista Film Comment que, en sus últimos días, no se publicó: Allison Chhorn, Brady Corbet, Ricky D’ambrose, Lena Dunham, Mike Flanagan, Anna Rose Holmer, Laura & Clara Laperrousaz, Julia Leigh, Alena Lodkina, Valérie Massadian, Donna McRae, Crystal Moselle, Adirley Queiros, Johannes Roberts, Ivan Salatić, Amy Seimetz, Peter Sant, Dominga Sotomayor, Olivia Wilde y Lendita Zeqiraj. ¿No conoces algunos de estos nombres? Bueno, ¡búscalos! Y podría agregar muchos más.

HS: En su crítica, se notan muchos intereses diferentes por otras artes como la música o la literatura. ¿Por qué cree que el cine ha sido el arte que lo marcó para hacer crítica?

AM: El cine reunió todo para mí. Amo escribir y amo la ficción, pero no soy un gran lector de novelas. Me gusta actuar y la actuación, pero rara vez tengo suficiente dinero para ir al teatro o la ópera. Me gusta bailar, pero no puedo permitirme ver ballet. Me encanta la música, pero ya no tengo una gran colección de discos o CD después de mudarme de Australia a España. El cine ‘fusiona’ todos estos placeres estéticos para mí de una manera fija, repetible y barata! Se acercó y me agarró cuando era un adolescente muy joven. La emoción que me produce una gran edición, un gesto físico o un destello de color en la pantalla, un momento dramático epifánico o revelador, una broma cómica sublime, que sigue siendo tan vívida ahora como cuando tenía 14 años. Cada vez que veo una nueva película de Bong Joon-ho, ¡tengo 14 años otra vez!

HS: Noto en su escritura, en su manera muchas veces “impresionista” de ver el cine en algunos de sus artículos, una influencia de Manny Farber. ¿Es correcta mi valoración?

AM: Puede que esto te sorprenda, pero en realidad solo leí a Farber con atención y de manera adecuada cuando me pidieron que escribiera un artículo sobre él, ¡y estaba cerca de los 40 años en ese entonces! Por supuesto, él era un “nombre” para mí cuando tenía 20 años, y leí algunos fragmentos dispersos, algunas citas. Finalmente llegué a apreciarlo, pero, de hecho, no fue una influencia formativa en mi escritura crítica. De alguna manera, mi estilo y mi sensibilidad están más cerca de Raymond Durgnat, a quien de hecho ya estaba leyendo mucho cuando era adolescente: ¡gran parte de su trabajo en libros y revistas estaba disponible para mí en las librerías y en la biblioteca suburbana local! (¡Mientras que el libro de Farber no estaba tan presente, y sus artículos estaban en lugares como Artforum que todavía no estaba leyendo!) Si miras el libro de Durgnat Films and Feelings (1967), verás el rastro de muchas cosas en las que estoy trabajando todavía hoy! Realmente estaba adelantado a su tiempo, así como completamente en su tiempo. Hay una mezcla de descaro provocador y de ritmo rápido y profundidad intelectual analítica allí a la que siempre he aspirado. Una mezcla aún más rica que en Farber, creo. ¡Pero Farber también es genial! Como también Frieda Grafe, Shigehiko Hasumi, Judith Williamson, Jean-André Fieschi, Camille Nevers, John Flaus, muchos otros …

HS: Volviendo a la cuestión de la crítica. ¿Qué piensa usted que un crítico nunca debe hacer?

AM: ¡Ja, como dirían Bill y Ted, esa pregunta es asombrosa y excelente! Bueno, tengo una regla de oro, cardinal, y creo que me he equivocado en ella solo una o dos veces en mi vida: nunca describo una película como “ganadora de premios”, y definitivamente no “ganadora del Oscar” (o, peor , “Nominado al Oscar”)! ¡Qué cliché perezoso, estúpido y obsequioso, como si un vago “premio” en algún festival de cine sin nombre, o los ridículos Premios de la Academia de EE. UU. significaran algo! Entonces, la regla general que deduzco de esto es: evite el primer cliché que se le ocurra fácilmente. En la era de Internet y las redes sociales, ¡esto es infinitamente más difícil que nunca! Cada nueva película está inmediatamente rodeada y sofocada por clichés, eslogan y “puntos de discusión” ya hechos que circulan instantáneamente. ¡Me da asco! Aplasta los clichés y trata de expresar algo propio, encuentra tu propio ángulo en una película, tu propio camino: ese es mi consejo y mi propio objetivo para mí.

@ Hernán Schell, 2020 | @hernanschell

Permitida su reproducción total o parcial, citando la fuente.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter