Jueves 5 de febrero de 2015
Loli Molina | Guitarra Electroacústica, Pedales y Voz.
Lucio Mantel | Guitarra Criolla, Voz.
“Si…”, esa fue la canción con la que nos dio Loli la bienvenida a esta comunión, confluencia, donde compartir era el estandarte. Entregar cada uno lo suyo, lo propio, y de soltarlo al encuentro con lo otro, desde la admiración profunda que se tienen, y el gusto por mezclarse.
Porque esta cita fue de a dos: primero, Loli nos regaló su magia, dulzura, detalle, simpleza, su transparencia, sus influencias, de cuerdas que siguen vibrando acompasadas de su voz serena, nubes flotando sobres nubes, sobre senderos amarillos, vibrando canciones como “Las Cosas que se Quedan con Vos”, “Los Días”, y una tierna versión de la “Tonada de Luna Llena” de Simón Díaz.
El espacio fue luego cedido a Lucio, que con su guitarra, sus melodías y esa voz tan espectral a cuestas, terminó de dar forma a la intimidad que inundaba el espacio. Esa manera de ser en su música, de poder entregar lo que brota y emana de su ser más desprovisto de todo. La transmisión es directa, de corazón a corazón. Tocó canciones de todos sus discos, hasta del que está por venir: “Punto de Fuga”, “Deshielo”, “Miniatura 1”, “Raíz Salvaje” (coautoría con Maria Gonzalez), “Levanta la Voz”, el hermosísimo cover de Bjork, “Joga”, “En el Siguiente Suspiro”, “Mi Memoria”, “Refugio”…
Luego llegó la hora de la mezcla, combinación y consumación, y fue muy muy bello, así… dulzura y fuerza unidas, mucho sentimiento desbordando entre las cuerdas, que ahora se duplicaban, como las voces, y sus armonías. Fueron 3 canciones que compartieron: “Nadie en el Espejo”, “Los Días” y “Por Ejemplo” de Fernando Cabrera, y fue suficiente para que el deseo de volverlos a oír se mantenga, un placer estar ahí para escucharlos… y como si no pudieran desprenderse de ese vaivén, nos fuimos bendecidos por una cumbia a lo Loli, que es como todo, re loco, re loco, re loco…
Tendrán discos nuevos, historias por contar, sonidos por mostrar y una nueva fecha los encontrará unidos, esta vez en La Plata, el viernes 6 de marzo en C´est la vie Casa Cultural, calle 55 entre 4 y 5.
Por Cynthia Michelli