A Sala Llena

0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

CRÍTICAS

Woyzeck

Dirección: Sebastián Petrillo. Asistente en escena: Andrea Vaca Orozco. Música original e intérprete: Matías Salerno. Diseño sonoro: Santiago Barboza. Teatro Sombras: Diana Hernández. Asistencia vocal: Karina Vismara. Diseño y realización de Vestuario: María Miranda. Asistencia de  vestuario: Malena Rougier.Maquillaje: Mariela Barros. Diseño iluminación: Victoria Beheran. Iluminación: Franco Capelletti. Diseño Gráfico: Alejandra Rovira Ruiz, Prensa: Paula Rey Asistencia de Dirección & Realización escenográfica: Rodolfo Rossi Elenco: Beatríz Balvé, Fermin Varangot, Jorgelina García, Sebastián Petrillo, Mauricio Muriel, Gastón Frias, Bárbara Culotta, Rodolfo Rossi, Federico Vecchio, Flavio Hidalgo, Alvina Montaño, Mariela Martínez.

 ¿A dónde puede llevar la soledad a un hombre desposeído? ¿Qué ocurre cuando el mundo se presenta oscuro y los amigos y familiares nos dan la espalda?¿ Que ocurre cuando la modernidad empuja al hombre como ser servil a cometer los más morbosos actos? Woyzeck es una historia acerca de la locura, de la transición de un hombre en un camino hacia la nada.

La historia de esta obra nos remonta a 1836, cuando Buchner comenzó a escribirla. La misma no pudo ser finalizada debido a la muerte prematura del autor. Karl Emil Franzos fue quien la reelaboró y así es como se representa finalmente en 1913. Woyzeck está basada en la historia real de Friedrich Johann Franz Woyzeck y está considerada como  precursora del expresionismo alemán.

La obra logra sumergirnos en un mundo surrealista y oscuro donde un capitán,  un médico experimental y el Tambor Mayor aparecen para atormentar el pobre mundo de nuestro protagonista. Un ser pequeño, débil física y psicológicamente, que trabaja día y noche para cobrar unos pocos centavos. Utilizado como rata de laboratorio, engañado por su mujer, abusado por su capitán, humillado por el Tambor Mayor, sólo contando con un amigo, Andrés, quien tampoco termina de comprender lo que le sucede a Woyzeck y sólo le recomienda tomar aguardiente con pólvora. El futuro es negro. El camino hacia la locura es inminente. Woyzeck escucha voces y tiene un gran malestar. Su imagen se va deteriorando escena tras escena.

La crítica social que se expone en la obra nos lleva a los orígenes de la locura y la exclusión de los desheredados. Fácilmente trasladable a nuestra contemporaneidad hechos como reconocer a la clase desposeída como “sin moral” y algunos iconos  bien trazados del abuso representados por el ambiente académico y el sector militar nos permiten realizar la asociación.

El hybris, el desenfreno que representa el engaño de su mujer en la mente de nuestro protagonista lo lleva a adquirir un cuchillo, representando este su único acto memorable.

La obra tiene una duración de casi dos horas y está increíblemente representada por  Fermín Varangot, quien está prácticamente todo el tiempo en escena demostrando una gran presencia física.

Todas las actuaciones son sólidas y creíbles y están cargadas de un intenso dramatismo. Esta tragedia está acompañada por un gran trabajo de dirección, a cargo de Sebastián Petrillo,(quien interpreta también al Capitán), un excelente vestuario en manos de María Miranda y Malena Rougier y el plus que adquiere la música en vivo manejando el tempo de la obra y recreando a cada paso el dramatismo.

La pieza teatral es una conjunción de una puesta actualizada con la suma de valiosos recursos de nuestra actualidad. En la misma podremos apreciar teatro de sombras y proyecciones, y el resultado desde lo escénico y lo visual, junto a las actuaciones, vestuario y música, generan un clima estremecedor y una  dinámica escénica de gran valor e impacto.

Teatro: Espacio Cultural  “Pata de Ganso.”

Funciones: Domingos 21hs.

Entradas: 80 $

calificacion_4

Por Heliana Rofrano

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Beau tiene miedo (Beau is Afraid)

LEER MÁS →

Mariquita, mujer revolución

LEER MÁS →

Misántropo

LEER MÁS →
Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter