0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

BAFICI - Festivales

[26] BAFICI | Dans la chambre du sultan

LOS CAPRICHOS DEL SULTÁN

En 1901, el francés Gabriel Veyre, inventor y operador de cámara de los hermanos Lumière, acepta la cautivadora propuesta del Venerable Sultán del exótico País de Nour y desembarca en Oriente para llevar los misterios del cinematógrafo. Partiendo de esta premisa parafraseada de la realidad (Veyre existió, pero desembarcó en Marruecos), el director español Javier Rebollo explora la relación entre la imagen cinematográfica y su naturaleza.

Rebollo propone una serie de juegos estructurales entre la forma cinematográfica y el propio contenido: personajes retratados en la vida real pasan a sacar fotografías y filmar películas en la ficción mientras que por otro lado, esos mismos personajes hablan a cámara. Para redoblar la apuesta incluso más allá, una voz en off termina por (sobre)explicar prácticamente cada viñeta del film.

El juego metacinematográfico resulta en un mecanismo confuso; llega un momento en el que el punto de vista y las roturas de la cuarta pared son tan recurrentes que no se termina por definir un rumbo claro. No sólo en cuanto a la veracidad de los sucesos dentro del relato, sino también en cuanto a su necesidad estético-narrativa. 

Es clave mencionar una idea que subyace de la propia trama: la noción de que la cámara “captura” el alma del retratado. El protagonista pierde a su prometida y, tratando de recuperarla, fabrica una máquina símil cinematógrafo Lumière que permite, como por arte de magia, sustraer objetos de la realidad para luego reproducirlos. Una suerte de continuación de la idea de que en la pantalla cinematográfica vemos un desfile de fantasmas, incluso de personas fallecidas.

Por un lado, de esta idea se desprenden algunas de las escenas más ingeniosas del film. Por ejemplo, el gag que pone como protagonista a la mano de Gabriel Veyre, o los derivados cómicos de su difunta prometida apareciendo en momentos azarosos. Resulta interesante pensar la pertinencia de los cuerpos en la imagen analógica, sobre todo hoy, en el contexto del advenimiento inevitable de las imágenes creadas por inteligencia artificial.

Pero, por otro lado, este desvío hacia la fantasía que se permite el film no es otra cosa que un trampolín para que estas imágenes sin un rumbo definido se disparen en múltiples direcciones. Imágenes, por cierto, de un nivel de preciosismo visual exuberante, pero vacías de gracia. Se podría definir al film como un intento de comedia que nunca demuestra ni un ápice de ingenio para producir una sonrisa. Todo ese esfuerzo pareciera estar destinado, por otro lado, a producir fotogramas pictóricamente armoniosos, ricos desde su colorimetría y utilización de la luz, pero que jamás terminan por conjugarse con naturalidad a su relato.

Dans la chambre du sultan resulta un desparejo cruce entre la fantasía y la comedia, un forzado revoltijo que pretende reflexionar sobre el medio cinematográfico, pero termina por chocar una y otra vez con sus propias ambiciones narrativas. 

(España, 2024)

Dirección: Javier Rebollo. Guion: Javier Rebollo, Luis Bértolo. Elenco: Félix Moati, Ilies Kadri, Jan Budar, Pilar López de Ayala. Producción: Roberto Butragueño, Camille Genaud, Lluís Miñarro, Nathalie Trafford, Jérome Vidal. Duración: 98 minutos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter