Beso a beso
La casa familiar es el lugar de encuentro para dos hermanos, hombre y mujer, que hace años ya no se ven. La muerte los reúne y el amor los separa. Uno de los hermanos tiene novia y eso dificulta la convivencia.
En un pueblo de la provincia de Córdoba transcurre esta pieza llena de localismos. Entre el cuarteto y las palabras esdrújulas, recuerdan su infancia y se reencuentran. Pero no son sólo él y ella, sino que habría una tercera en discordia que haría derrumbar cierto resguardo.
El escenario se fragmenta, de un lado, la sala familiar con un sillón en el centro; en un costadito aparece recreado el refugio de la “intrusa”. Con una puesta simple, las luces son las que marcan el cambio de tonalidad de las situaciones que suceden el relato de dos posibles familias que se cruzan. La de los hermanos y la de la pareja.
Sin dudas la actuación de Federico Cesere es la que se destaca, (quien simultáneamente también actúa en la muy recomendable obra La denuncia), el actor es inmutable, en ningún momento su personaje pierde verosimilitud. Muchas veces las situaciones cotidianas son las más difíciles de llevar para ciertos registros dramáticos y Cesere muestra su amplitud y gracia escénica.
El vestuario ayuda a comprender a los personajes, su psicología también la llevan encima. Entonces, el espectador descifra con mayor rapidez quién es quién, el pueblerino, la santurrona y la que no encaja.
La siesta cordobesa que propone la obra sacude su modorra cuando transita el musical, ahí la “Mona” Jiménez le pone ritmo a un melodrama de tres, y a una llevadera propuesta teatral para terminar el domingo.
Teatro: El Método Kairós – El Salvador 4530.
Funciones: domingo 20.30 hs.
Entrada: $140.-
Alelí Jait | @alelijait
Dramaturgia y dirección: Genoveva Clariá, Laura Aramburu. Diseño de vestuario: Victoria Biancciotto. Diseño de luces: Pablo Alfieri. Diseño sonoro: Martín Lorhengel, Lautaro Metral. Realización de escenografía: Victoria Biancciotto, Carlos Cetri, María Fraire. Realización de vestuario: Victoria Biancciotto, Carlos Cetri, María Fraire. Edición de sonido: Martín Lorherengel. Fotografía: Franco Vaca Braylan. Diseño gráfico: Natalia Monetti. Producción artística: Marina Bacin, Verónica Eibuszyc. Producción general: Gastón Caminotti. Diseño de coreografía: Valeria Narvaez. Dirección de arte: Victoria Biancciotto. Elenco: Denise Camps, Federico Cesere, Milagros Plaza Díaz. Voz en Off: Sergio Casas, Pablo Farias, Lautaro Metral, Pamela Moyano. Prensa: CorreyDile Prensa.