Cómo Estar Juntos
Dirección: Luciano Suardi. Autoría: Diego Manso. Vestuario: Mariana Tirantte. Escenografía: Oria Puppo. Iluminación: Matías Sendón. Elenco: Silvia Baylé, Maitina De Marco, Marta Lubos, Ivan Moschner, María Inés Sancerni, Julián Vilar. Prensa: Walter Duche, Alejandro Zarate.
Duele ver a Angélica, devenida en la sombra de una mujer fuerte y combativa: ahora sufre de cáncer y le parece que todo por lo que lucho fue en vano… como se equivoca, abruma López: la vecina de barrio, chusma de feria, la amiga incondicional y no tanto: es quien se preocupa por el bien estar de la nena, para cuando Angélica ya no esté. La nena es esa que un día decidió dejar de hablar y se dedica solo a acariciar a su gato. Aparecen los Taglioretti, una familia bien que tienen un hijo al que se lo conoce como “el monguito”…
Ellos son los personajes de esta pieza escrita por Diego Manso (Nada te turbe, Nada te espante, Jalei, Eres mi Noche Amor) que deambulan entre los años de plomo y un presente enfermo. Angélica es la excelente interpretación de Marta Lubos (Budín Inglés, Quiero Estar Sola) vive con su hija, sale solo a visitar al médico y de vuelta a la casa, el encierro y el cáncer la empujan a pensar cosas horrorosas; ya vencida se deja arrastrar por el lleva y trae de su vecina y amiga López, un personaje odiado y amado a cargo de Silvia Baylé (La Duda, El Tapadito, Narcisa Garay, mujer para llorar) que se impone en escena y lleva el ritmo de la acción: imposible quitarle los ojos de encima. Ella idea el oscuro plan de casar a la hija de Angélica con Andres Taglioretti, quien padece un retraso. La nena (María Inés Sancerni) parece ajena a todo, muda, igualmente participa mediante la mirada , esa que incomoda a López.
Hasta aquí la historia resulta una sucesión de malos tragos, pesares, situaciones violentas e incomodas, lo cual se representa pero dentro de un contexto de humor negro e injerencias del grotesco. Y es que la agudeza de la voz de Bayle lleva a cambiar por momentos la tonalidad de la obra, abriendo paso a los Taglioretti, que en escena descomprimen un poco la angustia, aunque por momentos algo descolocados. El texto de Martina De Marco (La Perlita, Reflejos, Las Carolinas) tiene una muy buena recepción del publico, pero dentro del marco de la obra resulta un tanto desmedido.
Juan Vilar (Rey Lear, Aniversario e integrante del grupo musical Ambulancia) contribuye al humor negro pero no llega a alcanzar la fuerza necesaria. Aunque el resultado de su entrada es un efectivo contraste.
La escenografía a cargo de Oria Puppo, enfoca todo en el living de Angélica: mesa, silla, aparador y sillón, un único ambiente que se visualiza de forma correcta para un sector de la público.
Dirige Luciano Suardi (La Espuma, Dijeron de Mi) a este triangulo nominado a los Premios Florencio Sanchez 2011:Marta Lubos (Actriz protagónica) Silvia Baylé (Actriz de reparto) María Inés Sancerni (Actriz de reparto).
Teatro: El Camarín De Las Musas, Mario Bravo 960
Funciones: Fin de Temporada.