

Ángel Faretta
Nació en Buenos Aires el 21 de abril —aniversario de la fundación de Roma— de 1953.
Escritor, filósofo, teórico del arte y docente. Ha publicado Datos tradicionales (poemas, 1993), El saber del cuatro (relatos, 2005), El concepto del cine (2005, segunda edición 2018, tercera edición 2021, cuarta edición
2024), Espíritu de simetría. Escritos de Faretta en Fierro 1984-1991 (2008), Tempestad y asalto (novela, 2009), La pasión manda. De la condición y representación melodramáticas (2009), Cinco films argentinos (2012), La cosa en cine. Motivos y figuras (2013), Viajeros que huyen (novela, 2016), Más allá del olvido. Una historia crítica del cine fantástico argentino (escrito junto con Melina Cherro y Diego Ávalos, 2019), Hitchcock en obra (2019, segunda edición 2020, tercera edición 2021), La traducción de la melancolía. La poética del tango argentino como forma lírica de la modernidad (2020), Otra vez bajo
Tauro (poema, 2022), Dominio eminente. Teoría de la Clase B y de la cultura tradicional en diáspora desde el “otoño de la edad media” (2022).
Cosas que prometí no decir | Milagros y efectos especiales
02/06/2015
Columnas
A Melina Cherro En el epos crístico de los Evangelios se me hizo comprender de muy joven, casi niño, ...

Autor
Cosas que prometí no decir | La marca icónica
11/03/2015
Columnas
Hemos definido el concepto de ícono como “el signo en cuanto a su reconocimiento de un status propio dentro de ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Del dato al don en el concepto del cine: su empleo en “El gatopardo”, de Luchino Visconti
02/02/2015
Columnas
No se trata de “cita” cuando se trabaja operativamente mediante el concepto del cine. Podría llamársele de otros modos, pero ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Nuevas notas sobre cine fantástico y de terror: Las cuatro infancias en Halloween
04/10/2014
Columnas
1. Son cuatro las infancias que se despliegan y ponen en escena Halloween, de John Carpenter. Tenemos la frustrada, trabada, ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Una puerta se abre sobre Muerte en Buenos Aires
24/07/2014
Columnas
Hemos definido al género como un estado de transparencia, es decir el modo en que se comunica el punto de ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Alter mundus y limes
11/05/2014
Columnas
ALTER MUNDUS Y LIMES El alter mundus es el mundo otro y opuesto por excelencia en las diégesis fantásticas y ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Sobrenatural. Fantástico. Católico: Segunda reflexión sobre True Detective
28/04/2014
Columnas
Hemos ensayado en diferentes lugares sobre el eje de construcción de todo relato y epos fantástico. El alter mundus, el ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Primeras reflexiones sobre True Detective
09/04/2014
Columnas
para Alicia: pasado, presente y futuro La autoconciencia y la función detectivesca son similares, casi iguales. Ambas buscan algo ocurrido ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Biósfera y noósfera en el cine
27/02/2014
Columnas
En la filosofía de Teilhard de Chardin aparecen –entre otros- dos conceptos fundamentales, “biósfera” y “noósfera”. El primero refiere a ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Ricorso y doble temporalidad en el cine
20/01/2014
Columnas
“El ricorso viquiano no es una repetición, es -como bien entiende Karl Löwith-, un recurso en el sentido jurídico del ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Allende y aquende en el thriller
30/12/2013
Columnas
Aquello que generalmente se conoce como “thriller” lo emplearemos a continuación como forma epónima del concepto del cine, y así puede dividirse ...

Autor
Cosas que prometí no decir | Tipo y topologías del “cine negro”
19/12/2013
Columnas
Como algunas otras cosas de cine referidas a géneros y a tendencias, “cine negro” deviene del francés “film noir” y fue un ...

Autor
También te puede interesar...
Fantástico inoxidable | Por qué Volver al futuro es un clásico
03/07/2025
No hay comentarios
LEER MÁS →