0
0
Subtotal: $0,00
No products in the cart.

CANNES - Festivales

#CANNES78 | Entrevista a Juan Ignacio Ceballos, director del cortometraje “Tres”

El único cortometraje latinoamericano presente en el 78° Festival de Cannes es de Argentina y Juan Ignacio Ceballos su realizador, a quien entrevistamos durante el evento, como se muestra seguidamente.

¿Cómo y cuándo se origina el proyecto fílmico Tres?

Tres fue primero una obra de teatro, cuyo autor es Pablo Bellocchio. Fui invitado a verla por una de sus cuatro intérpretes, Lara Crespo, y si bien lo mío (al igual que este cronista) es el cine, me entusiasmó. Con la ayuda de su directora, Antonella Scattolini, más el productor Jerónimo Reinhold, decidimos transformar la obra en un guion, hace más de un año. 

¿Cuáles son las principales diferencias entre la obra de teatro y el cortometraje?

Mientras que la obra de teatro transcurre en un departamento y es más larga obviamente, decidimos elegir como único escenario una casa en la localidad de Carlos Keen (cerca de Luján). Pero conservamos a los cuatro actrices y actores, de los cuales Gastón Cocchiarale tenía experiencia en fílmico (El clan, El encargado). Interpreta a Mario (alis Churu) y su pareja, también en la vida real, es María Blanco (Belu). Pedro Rissi es Dani, amigo de Mario y finalmente Lara Crespo es Paula, la amiga de Belu que fue invita a la casa de campo.  

El nombre “Tres” podría aludir claramente a tres de los cuatro personajes. ¿Qué me podés comentar al respecto?

En efecto hay un triángulo principal integrado por Mario, Belu y Paula, aunque en verdad hay más de uno, como por ejemplo otro formado por Dani, Mario y Paula.

En tu primer triángulo, hay, me parece, un contraste marcado entre dos de los tres “vértices”

Efectivamente, en Mario hay una actitud machista, que además se amplifica por contraste con la de su pareja Belu, que es una mujer sometida (nota: Mario la trata de “desprolija”). En una escena en la cual ella relata lo que le pasó a Claudia, una amiga, Mario le echa en cara que “no contás bien esa situación”. De hecho, vale aclarar que en una obra anterior de Bellocchio (“Dos”) aparece el personaje de Paula. 

Hay una referencia a Titanic en la película. ¿Ya estaba en la obra teatral?

Exactamente, Ya estaba en la representación teatral. En cambio, hay en el film un plano secuencia de casi nueve minutos, que transcurre con la caída del sol, que obviamente no estaba. El buen tiempo nos ayudó pues solo tuvimos algo menos de dos días de rodaje y de tener que repetirla al día siguiente no hubiese funcionado por el mal tiempo.

Hay una frase en el film que resume, en mi opinión una parte central de la trama y la dice Paula: “Ojo con el fuego, ya que terminas acercándote, te hipnotiza y al final terminas quemándote”

Estoy de acuerdo. No estaba en la obra de teatro y fue agregada en el guion cinematográfico. Tiene también que ver con la vela que aparece en la película. 

Tu muy buen cortometraje me hace pensar que debes tener en mente un nuevo proyecto. ¿Largometraje?

Es así y estoy trabajando en ello con la asistencia de Hernán Roselli, que me asesora con el guion.

Por último, sos uno de los poco representantes del cine de América Latina en Cannes este año. ¿Cómo llegaron allí?

Presentamos el proyecto en la CINEF (ex Cine Fondation) y fuimos elegidos sobre un total de unos tres mil, con otros quince proyectos. Pero además es el único cortometraje de América Latina en todo el Festival.  

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

BUSCADOR

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Búsqueda por título
Búsqueda en contenido
Post Type Selectors

ÚLTIMAS ENTRADAS

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter