Tierra y Luna – Poeta en Nueva York
Dirección: María Esther Fernández. Elenco: Lidia Catalano. Prensa: Debora Lachter.
Luis Buñuel
En 1929 García Lorca viaja a Cuba y a Nueva York, el motivo de este viaje está mezclado entre un pretexto para cambiar de aires, y unas conferencias que llevaría a cabo. Era un momento difícil de su vida en donde confluían varias desilusiones y Lorca transitaba estados de depresión. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, y allí escribió el manuscrito “Poeta en Nueva York”, un grito profundo frente a la realidad que estaba frente a sus ojos: una sociedad capitalista, industrializada, y con una fuerte discriminación racial. La voz de Lorca en esos textos muta hacia una critica poética social que boga por una humanidad libre, luminosa, llena de amor y de belleza que le son propias.
Sobre la base de este Manuscrito, la actriz Lidia Catalano y la directora María Esther Fernández crearon un espectáculo que denominaron Poeta en Nueva York. Este espectáculo se estrenó en el Teatro Nacional Cervantes en el año 1987. Y durante los siguientes dos años se realizó en varios teatros, siendo en el año 1989 consagrada con el Premio Federico García Lorca por la interpretación de la actriz en la obra.
Lidia Catalano es reconocida en argentina con una gran trayectoria en televisión, cine y teatro.
Maria Esther Fernandez, Directora de teatro y docente, a dirigido obras tales como ”La Coronela” de A. Muñoz, con Lidia Catalano, “Clase Abierta” de Nathan Cusnir con Lidia Catalano y el grupo T.A.L., “Yo Alfonsina” sobre textos de A. Storni con Leonor Manso, “Canciones para Mirar” de M. E. Walsh con Mirian Martino y Pablo Finamore, entre otras. Dirige esta obra con el fuerte desafío de transportar en el tiempo parte de la vida del poeta, con una sola actriz en escena.
La puesta en escena de Tierra y luna es mínima pero precisa, la imagen de Lorca proyectada detrás de Lidia Catalagno nos conmueve en varios momentos. La actriz comienza el relato del viaje de Lorca a Nueva York en primera persona, siendo ella la que atraviesa esas experiencias. Este relato está fuertemente influenciado por un viaje a Nueva York que ella misma realizó y en el que la evocación de este manuscrito de Lorca vino a su recuerdo y empáticamente transitó estados por los que transitaba Lorca en su viaje.
El unipersonal es entrecortado sucesivamente por la lectura de poemas del poeta. Con una impronta propia de la actriz, cargada de énfasis y mucha pasión.
Teatro: El Búho, Espacio Cultural, Tacuarí 215, Ciudad de Buenos Aires
Funciones: Viernes y Sábado a las 20:30
